Fiscalía solicita cadena perpetua para Víctor Polay por el caso Las Gardenias

Fiscalía solicita cadena perpetua para Víctor Polay por el caso Las Gardenias. Foto: difusión.
La Segunda Fiscalía Penal Supraprovincial Especializada en Derechos Humanos y contra el Terrorismo de Lima presentó acusación y solicitó la pena de cadena perpetua contra Víctor Polay Campos, exlíder de la organización terrorista Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA).
Víctor Polay Campos es procesado por los presuntos delitos de homicidio calificado y terrorismo agravado en el caso Las Gardenias. Igualmente se solicitó 18 meses de prisión preventiva en su contra.
[Lee también: Cusco: firman convenio para ejecutar proyecto del Instituto de Educación Superior de Velille]
Cabe mencionar que la audiencia se realizará el 26 de noviembre.
La misma pena fue requerida para María Cumpa, Peter Cárdenas, Alberto Gálvez, Lino Manrique y Sístero García, acusados en calidad de autores mediatos y en el contexto de graves violaciones a los derechos humanos por los asesinatos cometidos contra miembros de la comunidad LGTBI, entre 1989 y 1992, en San Martín.
DETALLES DEL CASO LAS GARDENIAS
Según la acusación fiscal, miembros del Frente Nororiental del MRTA, liderados por Lino Manrique, ejecutaron a ocho hombres integrantes de la comunidad LGBTI en la discoteca Las Gardenias, en Tarapoto, en mayo de 1989.
Asimismo, en 1990, miembros del mismo grupo subversivo asesinaron a Luis Pinchi, estilista de Tarapoto, como parte del lineamiento de “limpieza social” que tenía la organización terrorista contra la comunidad LGTBI en la región.
En 1991 y 1992 también ejecutaron a Silvano Vela y Salomón Pérez, respectivamente, por razones de orientación sexual.
Sobre la base de estos hechos y el material probatorio acopiado, se sostiene que los crímenes habrían sido cometidos en aplicación del plan de “limpieza social” aprobado en el II Comité Central del MRTA en 1988.
AUDIENCIA DE CONTROL Y COMPROMISO INSTITUCIONAL
La audiencia de control de la acusación fiscal, donde se evaluarán las penas requeridas, se realizará el 28 de noviembre.
La Fiscalía Especializada en Derechos Humanos y contra el Terrorismo reiteró su compromiso con la búsqueda de la verdad, reparación para los familiares de las víctimas de crímenes de odio y alcanzar sanciones para los responsables de delitos que vulneren los derechos fundamentales de los ciudadanos por razones de orientación sexual.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:






























