EsSalud recomienda evitar aglomeraciones durante el partido Perú vs. Chile
(Foto: EsSalud)
Ante el esperado encuentro deportivo, entre la selección peruana con su similar de Chile, por las Eliminatorias Qatar 2022, EsSalud invoca a la población a evitar las aglomeraciones y seguir algunas recomendaciones para prevenir un posible contagio del COVID-19.
El doctor Edwin Neciosup, epidemiólogo y jefe de la Oficina de Inteligencia Sanitaria de EsSalud, explica que los hinchas deben reforzar su autocuidado y seguir las medidas de protección establecidas; así como evitar, en lo posible, las reuniones con otros grupos familiares o amistades que no frecuentan y que podrían ser portadores del virus.
[Lee también: Jefe de Estado lideró primera reunión del nuevo Gabinete Ministerial]
Si decide acudir al estadio, debe usar doble mascarilla y no retirársela durante el partido ni usarla bajo la nariz porque se incrementaría el riesgo de contagio. Asimismo, debe mantener la distancia social, y si toca alguna superficie, usar alcohol en gel o lavarse las manos. Al momento de salir del estadio, evite las aglomeraciones o espere que se retire la mayor cantidad de público posible.
Si para ver el partido acude a algún restaurante o local público donde va a ingerir alimentos, procure alejarse de las aglomeraciones. Además, debe priorizar el lavado de manos con agua y jabón por 20 segundos o la aplicación de alcohol de 70°, ya sea líquido o en gel. Si se encuentra en áreas de alto riesgo, emplee mascarilla N95 o KN95 y en lugares de menor riesgo, puede usar mascarillas quirúrgicas y sobre ellas las de tela.
Al llegar a casa se debe seguir el protocolo de bioseguridad establecido como la higiene de manos antes de manipular las superficies de la vivienda, así como el retiro y desinfección de llaves, billetera e indumentaria.
Si piensa disfrutar del partido en el hogar, es mejor hacerlo en el núcleo familiar y asegurar la ventilación de la vivienda. Debe evitarse el ingreso de personas que no viven en casa o que no estén vacunadas contra el coronavirus.
Con información de EsSalud.