El secreto del peruano Mashico: alimentación natural y alegría para llegar a 125 años

Mashico cumplió 125 años de vida en reunión de sus compañeros del albergue. Foto: Pensión 65.
Es conocido por todos como Mashico, trascendió las fronteras peruanas al convertirse en sinónimo de longevidad y resiliencia en el mundo.
Millones de personas desean saber qué hay detrás de su larga vida, justamente cuando cumple 125 años de vida, sabiendo que la edad promedio en el país es de 77 años.
[Lee también: Minsa reporta más de medio millón de vidas salvadas gracias a donaciones de sangre]
Mashico se llama Marcelino Abad Tolentino, nació en el año 1900 en una comunidad del distrito de Cochachinche, en Huánuco, y es testigo de muchas historias por lo que se ha ganado el corazón de todos.
Mashico de mirada amable, ha pasado por diversas dificultades, desde la muerte de sus padres cuando era un niño, hasta adaptarse a los caminos más complicados de la vida y afrontar la soledad con sagacidad. Él no se casó y no tuvo hijos.
Siempre con una sonrisa inocente y un corazón inquebrantable, el hombre más longevo apagó ayer sábado 5 de abril 125 velitas junto a las personas que lo quieren, cuidan y valoran, en la casa hogar Mis abuelitos, ubicado en Huánuco.
A Mashico le gusta comer pachamanca de carne, desayunar palta, conversar con el personal del programa Pensión 65 que lo visita, su enfermera y compañeros, sobre el día a día.
Además, le encanta pasear por las mañanas. Antes lo hacía caminando, pero debido al inclemente paso del tiempo, ahora lo realiza a bordo de su silla de ruedas.
MASHICO Y SU ESTILO DE ALIMENTACIÓN SALUDABLE
Pero, ¿qué hay detrás del hombre más longevo y cuál es su secreto para mantener su ánimo, así como su vitalidad? Marcelino Abad aseguró que su salud se mantiene estable gracias a su alimentación, a base de frutas y verduras que desde joven cosechaba.
“En el 2019 ubicamos a Mashico en una zona alejada de Cochachinche, en una casa rodeada de un gran bosque. No tenía DNI y no podía acceder a ningún servicio del Estado. Es ahí que Pensión 65 articuló acciones con el municipio, Reniec y demás autoridades. Acompañamos a don Marcelino en ese proceso y se incorporó al programa del Midis”, relató Misael Ayra, promotor de Pensión 65 de la Unidad Territorial de Huánuco.
Narró que Abad Tolentino comía frutas y verduras de su huerto, al que llamaba el bosque del edén.
“Por décadas, Marcelino se alimentó de forma natural. Cada vez que lo visitábamos, antes de que ingrese a los cuidados de la casa hogar, nos daba esos frutos y nos sentíamos muy bien, como si fuera una fuente de vitalidad”, agregó.
Dolores Pérez, cocinera de la casa hogar, confirmó que el estilo de vida de Mashico ha permitido que cumpla 125 años.
“Siempre me pide palta, por ejemplo, en las mañanas como desayuno. No puede vivir sin su palta”, comentó la encargada de alimentar el cuerpo y el alma de los adultos mayores.
Definitivamente, Marcelino es un caso extraordinario, que demuestra que la alegría, resiliencia y una alimentación llena de productos naturales, puede prolongar nuestras vidas, permitiendo que podamos adquirir nuevas experiencias y dejar una huella imborrable en las personas que nos rodean.
En el marco de la celebración por los 125 años de Mashico, las empresas Gloria y Luz del Sur donaron diferentes insumos a la casa hogar, como prendas de vestir, abrigos, alimentos, juegos de ollas y cocina.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: