Nacionales

El avistamiento de ballenas jorobadas movilizó alrededor de S/18 000 000 en Perú

Ministro Juan Carlos Castro resaltó el potencial turístico de las áreas naturales protegidas y su aporte al desarrollo sostenible en beneficio para comunidades locales.
ballenas jorobadas minam turismo

Las siluetas de las ballenas jorobadas pueden ser apreciadas en estas fechas. Foto: Andina.

Las siluetas de las ballenas jorobadas pueden ser apreciadas en estas fechas. Foto: Andina.
19:25 horas - Martes, 29 Octubre 2024

Un promedio de S/18 000 000 se han recaudado a través de las actividades turísticas sostenibles y servicios complementarios en diferente zonas marino costeras del norte peruano, entre julio y octubre de este año, donde se pudo realizar el avistamiento de ballenas jorobadas.

Así lo informó el ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, durante su participación en el evento El potencial turístico de las áreas naturales protegidas del ámbito marino-costero en el Perú, realizado este mediodía en el Pabellón Perú instalado en la sede de la COP 16, en Cali, Colombia.

[Lee también: Perú queda subcampeón de la Copa Mundial de Pickleball 2024]

minam ministro ballenas

MINAM IMPULSA EL ECOTURISMO

En ese marco, el titular del Minam subrayó la importancia y la necesidad de fortalecer la conservación efectiva de las áreas naturales protegidas (ANP) y de manejarlas de forma sostenible en favor de las comunidades locales.

“Desde el Minam queremos darle un fuerte impulso por medio del ecoturismo. Hay un compromiso del gobierno peruano de seguir trabajando al interior de las ANP para seguir fortaleciéndolas, prueba de ello es la reciente aprobación de la Ley de Guardaparques que fortalecerá el trabajo de protección que realizan nuestros guardaparques del Sernanp”, manifestó.

ballenas minam

INTERÉS EN LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA PERUANA

En otro momento, se refirió a la Reserva Nacional del Mar Tropical de Grau. Indicó que esto ayudará al desarrollo y cierre de brechas de las poblaciones aledañas a dichos ecosistemas. “Las comunidades son nuestro principal aliado estratégico en la conservación de estas áreas”, remarcó.

Asimismo, puso de relieve que el Pabellón Perú en la COP 16 “es una muestra del interés que tiene el país en las ANP y en su diversidad biológica”.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:



Las más leídas

Lo último

Más noticias de Nacionales

Peruano opina