Nacionales

Día Internacional de la Mujer: conciencia y acción para frenar el feminicidio

Línea 100 sigue siendo un canal clave para mujeres víctimas de violencia, registrándose más de 13 000 consultas en enero.
Dia Internacional de la Mujer

En enero se registraron 23 tentativas con características de feminicidio. Foto: Andina.

En enero se registraron 23 tentativas con características de feminicidio. Foto: Andina.
9:21 horas - Sábado, 8 Marzo 2025

En enero de 2025 se registraron 17 feminicidios y 23 tentativas, según el Programa Nacional Aurora. En el marco del Día Internacional de la Mujer, es clave visibilizar la situación y los servicios de apoyo que ofrece el Ministerio de la Mujer a quienes sufren violencia.  

Si bien estas cifras reflejan un problema vigente, muestran una ligera reducción respecto al mismo periodo de 2024, cuando hubo 18 feminicidios y 19 tentativas. Además, se mantienen en niveles similares a 2023, con 17 casos y 23 tentativas.  

Cabe precisar que un feminicidio se define como la muerte de una mujer por su condición de tal, en contextos de violencia familiar, hostigamiento, abuso de poder o discriminación, sin importar si existió o no una relación conyugal o de convivencia con el agresor.

[Lee también: MTC pone a disposición un mapa interactivo para conocer el estado de las carreteras del país]

Los feminicidios registrados en enero de 2025 ocurrieron principalmente en Lima Metropolitana, con 4 víctimas (23.5 %). Arequipa y Junín siguen en la lista con 2 hechos cada una (11.8 %). Finalmente, Puno, Huánuco, Cajamarca, Piura, Ica, Loreto, Apurímac, Ucayali y Moquegua reportaron un caso por región, sumando el 5.9 % del total.

Femenicidio

EDAD DE LAS VÍCTIMAS

El 82.4 % de las víctimas, es decir, 14 mujeres, tenían edades comprendidas entre los 18 y 59 años, mientras que el 11.8 % (2 casos) correspondieron a menores de entre 0 y 17 años. Solo una víctima tenía más de 60 años.

Sobre las características de los feminicidios, la mayoría de los crímenes se cometieron en el hogar de la víctima, representando el 29.4 % de los casos. El 17.6 % de las víctimas fueron asesinadas por acuchillamiento, y el 58.8 % de las mujeres no habían tomado ninguna medida o acción preventiva antes del crimen.

La mayoría de feminicidios son cometidos por la pareja o expareja, cada una con un 35.3 % de los casos. En tanto, el 29.4 % de los crímenes fue perpetrado por un desconocido.

¿QUÉ PASÓ EL  2024?

Durante todo el año 2024, se registraron 162 casos con características de feminicidio. Lima Metropolitana concentró el mayor número de casos con un 24.7 %, seguida de Cusco (9.3 %), Cajamarca (6.2 %), Ica (5.6 %), y Junín, Puno y Huánuco, con un 4.9 % cada uno. En cuanto a los agresores, la pareja de la víctima fue la principal responsable en el 53.1 % de las situaciones.

MINISTERIO DE LA MUJER BRINDA SERVICIOS DE APOYO A VÍCTIMAS DE VIOLENCIA FAMILIAR Y SEXUAL

El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) pone a disposición de la población una serie de servicios a través del Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual.

Este mismo ofrece una variedad de servicios diseñados para garantizar la protección, recuperación y acceso a la justicia de las personas afectadas por violencia familiar y sexual. Brinda atención especializada, multidisciplinaria y gratuita a las víctimas, destacando los siguientes:

Centros “Emergencia Mujer” (CEM)

Los CEM cuentan con un equipo multidisciplinario integrado por abogados, psicólogos y asistentes sociales, quienes orientan a las víctimas y explican los procedimientos a seguir en caso de violencia o consulta. Estos centros funcionan las 24 horas en comisarías y otros lugares fuera de ellas. Durante enero, se atendieron 14 665 casos.

Centro de Atención Institucional

Este servicio contribuye al cese de la conducta violenta de hombres sentenciados por violencia contra su pareja o que están en proceso de sanción, a través de la reeducación de sus creencias y percepciones sobre las mujeres.

Línea 100

La Línea 100 brinda información, orientación, consejería y soporte emocional en quechua, aimara y castellano. Durante enero, se brindaron 13 295 consultas a personas afectadas por hechos de violencia.

Servicio de Atención Urgente (SAU)

Este servicio ofrece atención a las víctimas de violencia en el lugar donde ocurrieron los hechos, especialmente cuando están en riesgo moderado o severo, contribuyendo al acceso a la justicia, protección y recuperación.

Hogares de Refugio Temporal (HRT)

Estos espacios seguros y temporales brindan protección, albergue, alimentación y atención integral (servicio de psicología, trabajo social, enfermería, acompañamiento y talleres productivos) a mujeres víctimas de violencia de género, principalmente aquellas en riesgo de feminicidio o peligre su integridad o salud física o mental 

Chat 100 y Redes Sociales

El Chat 100 es un servicio personalizado por internet y en tiempo real que brinda orientación psicológica. Está disponible las 24 horas, es confidencial  y se enfoca en identificar situaciones de riesgo de violencia en relaciones de  enamoramiento y noviazgo. También, cuenta con especialistas que velan por la igualdad para la atención a varones.

Estrategia de prevención y atención en zonas rurales

Esta estrategia facilita el acceso a la justicia y la atención, prevención y protección a personas afectadas por violencia en ámbitos rurales y en pueblos indígenas. Asimismo, fortalece las capacidades de autoridades, lideresas, líderes y organizaciones comunitarias para abordar de manera integral la problemática.

Asistencia Económica (AE)

La Asistencia Económica es un apoyo económico destinado a los hijos e hijas de víctimas de feminicidio, con el objetivo de contribuir a su desarrollo integral y a sus proyectos de vida. La población beneficiaria comprende niñas, niños o adolescentes, personas mayores de 18 años que estén realizando estudios superiores de manera satisfactoria y personas con discapacidad. Para acceder a la AE, se debe presentar una solicitud a través de la Mesa de Partes Digital de la entidad.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:



Las más leídas

Lo último

Más noticias de Nacionales

Peruano opina