Día de la Enfermera Peruana: 178 profesionales han muerto en pandemia de COVID-19

La decana nacional del Colegio de Enfermeros del Perú hizo un llamado a las instituciones para velar por la seguridad de los profesionales de la salud. Foto: Andina
En el marco del Día de la Enfermera Peruana, la decana nacional del Colegio de Enfermeros del Perú, Josefa Vásquez, indicó que 178 enfermeras y enfermeros han muerto durante la pandemia del coronavirus. “Han dado la vida para salvar a otros peruanos y peruanas. Para nosotros son héroes y heroínas turquesas”, dijo.
“Hemos emitido una resolución en el Colegio de Enfermeros del Perú para recordarlos, porque los años van a pasar y esto no puede ser olvidado”, declaró Josefa Vásquez para Edición Matinal de TVPerú Noticias.
Asimismo, indicó que, según la estrategia del Ministerio de Salud (Minsa), enfermeras y enfermeros salen, casa por casa, a vacunar a la población. “En ese contexto, han sido víctimas de agresiones y nosotros hemos alzado nuestra voz, ya que tenemos que proteger a nuestras y nuestros colegas”, dijo.
De esta manera, la decana nacional del Colegio de Enfermeros del Perú hizo un llamado a las instituciones para velar por la seguridad de los profesionales de la salud que salen a las calles a vacunar.
“No es posible que quienes llevan salud y protección sean objeto de agresiones”, mencionó.
DÍA DE LA ENFERMERA PERUANA: HASTA LA FECHA SE HAN REGISTRADO MÁS O MENOS 10 AGRESIONES EN TODO EL PAÍS
En otro momento, Josefa Vásquez informó que, hasta la fecha, se han registrado más o menos 10 agresiones a enfermeras y enfermeros en todo el país. “Muchas de ellas han sido en Lima; sin embargo, también se han registrado en Puno, Ayacucho y Cusco”.
DÍA DE LA ENFERMERA PERUANA: PERÚ TIENE 20 ENFERMEROS POR 10 MIL HABITANTES
Lamentable. Según la decana nacional del Colegio de Enfermeros, el Perú tiene 20 profesionales por 10 mil habitantes. “Poco se ha aprendido de la pandemia, ya que hoy vemos con preocupación cómo la brecha de recursos humanos, en este caso de enfermeras, sigue siendo enorme”.
“En otros países como Estados Unidos, Alemania y Canadá tienen una relación de 140 enfermeras por 10 mil habitantes. Sin embargo, en nuestro país tenemos 20 enfermeras por 10 mil habitantes. En el peor de los casos, por ejemplo, en Loreto, Puno y Cajamarca tenemos 10, 9, 8, hasta 7 enfermeras por 10 mil habitantes”, aseguró.
Josefa Vásquez pidió a las autoridades priorizar el presupuesto en salud. “No es posible que tengamos uno de los presupuestos más bajos de Latinoamérica y eso se ve reflejado en la atención, ya que tenemos una enfermera en el primer nivel para todas las estrategias sanitarias”.
DÍA DE LA ENFERMERA PERUANA: EL COVID-19 NO SE HA IDO
La decana nacional del Colegio de Enfermeros del Perú, Josefa Vásquez, afirmó que el coronavirus no se ha ido. “La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha dicho que la emergencia sanitaria terminó, pero continuamos con casos de COVID y estamos conviviendo día a día con esta enfermedad”, dijo.
Según cifras del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC), tenemos 2000 fallecidos por COVID-19 durante este 2023. Además, “según palabras del ministro de Salud, tenemos 70 fallecidos por día y esa es una cifra alarmante”.
“No bajemos la guardia. Acudamos a vacunarnos contra el COVID-19. Países vecinos ya han registrado casos de la nueva variante Eris y, por eso, tenemos que estar alertas”, añadió.