Nacionales

Essalud impulsa la telemedicina: más de 1.1 millones de atenciones virtuales en todo el país

El Centro Nacional de Telemedicina de Essalud atendió más de 1.1 millones de consultas virtuales entre enero y setiembre, lo que representa un crecimiento de 21.78 % frente al 2024.

Essalud informó que las atenciones por telemedicina superaron el millón en lo que va del año, consolidando el avance de su red digital de salud a nivel nacional. Foto: difusión.

Essalud informó que las atenciones por telemedicina superaron el millón en lo que va del año, consolidando el avance de su red digital de salud a nivel nacional. Foto: difusión.
11:00 horas - Sábado, 18 Octubre 2025

El Seguro Social de Salud (Essalud) informó que entre enero y setiembre de este año se realizaron 1 190 202 atenciones médicas a través del Centro Nacional de Telemedicina (Cenate), consolidando un crecimiento sostenido en la atención a distancia. Esta cifra representa un incremento del 21.78 % respecto al mismo periodo del 2024, reflejando el avance del sistema de salud digital que busca acercar los servicios médicos a más peruanos.

El Cenate, considerado el primer establecimiento de salud virtual del país, permite que los asegurados reciban atención médica sin necesidad de desplazarse a un hospital o centro asistencial. A través de esta red tecnológica, los pacientes acceden a consultas de prevención, diagnóstico, tratamiento, recuperación, rehabilitación y cuidados paliativos desde cualquier región del país.

[Lee también: Unidos por la seguridad: Ministerio de Cultura identifica necesidades en comisaría de La Perla para reforzar seguridad ciudadana]

Las atenciones se desarrollan en diversas modalidades: teleconsultas (teletriaje, teleurgencia y especialidades), teleapoyo al diagnóstico, teleorientación, telemonitoreo remoto y teleeducación médica. Con esta infraestructura, Essalud busca optimizar recursos y garantizar el acceso equitativo a la salud, incluso en zonas donde antes era difícil contar con especialistas.


La atención a distancia permitió a los asegurados recibir consultas y diagnósticos sin trasladarse a los hospitales, con un aumento sostenido respecto al año pasado. Foto: difusión.

Uno de los casos que refleja los beneficios de la telemedicina es el de Manuel Riaño Rojas, un asegurado de 70 años que padece hipertensión. Durante un control rutinario, los médicos detectaron un aumento en sus niveles de glucosa y le recomendaron continuar con su tratamiento mediante teleconsulta.

Tenía que seguir un tratamiento, pero en ese momento no había esa especialidad disponible en mi centro de salud. Me dijeron que me llamarían al celular y pensé que nunca lo harían, pero sí me llamaron. El trato fue muy bueno en la primera teleconsulta. La doctora me atendió con mucha paciencia y me dio mi receta. De ahí en adelante todas las teleconsultas han sido muy efectivas y cordiales”, relató don Manuel.

Su esposa también accedió al servicio y destacó la amabilidad del personal médico. “Mi esposa generalmente no tiene mucha suerte encontrando un médico con el que se sienta cómoda, pero esta vez fue diferente. La doctora la trató con mucha amabilidad y empatía”, comentó el paciente.


Essalud amplió su cobertura médica mediante la telemedicina, que ofrece atención especializada en más de veinte áreas a nivel nacional. Foto: difusión.

AMPLIA COBERTURA DE ESPECIALIDADES

A través de la telemedicina, los asegurados pueden recibir atención en medicina general y en más de veinte especialidades, entre ellas cardiología, dermatología, endocrinología, gastroenterología, geriatría, ginecología, hematología, medicina interna, y medicina física y rehabilitación.

También se incluyen servicios en nefrología, neumología, neurología, oftalmología, otorrinolaringología, pediatría, psiquiatría, traumatología, urología, medicina familiar y comunitaria, neurología pediátrica, oncología y medicina de enfermedades infecciosas y tropicales.

COMPROMISO CON LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL

Essalud destacó que la implementación del Cenate es parte del proceso de transformación digital institucional, uno de los principales ejes de gestión que impulsa la modernización del sistema sanitario.

La telemedicina nos permite estar presentes incluso en las zonas más alejadas del país, garantizando atención oportuna y especializada. Nuestro compromiso es seguir fortaleciendo esta red tecnológica que conecta el conocimiento médico con la necesidad de los peruanos, sin importar la distancia”, señaló el presidente ejecutivo de Essalud, doctor Segundo Acho Mego.


La plataforma de telemedicina de Essalud registró un incremento de más del 20 % en sus atenciones, reforzando el acceso a servicios médicos sin barreras geográficas. Foto: difusión.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:



Las más leídas

Lo último

Más noticias de Nacionales

Peruano opina