Nacionales

Contenido de calidad y modernización tecnológica del IRTP marcan hito en la comunicación estatal

El IRTP apostó por una nueva parrilla de programación, diseñada para ofrecer una mezcla equilibrada de cultura, sano entretenimiento, información y deporte.
IRTP comunicación estatal

IRTP ha logrado con éxito una ambiciosa renovación de sus capacidades de producción y transmisión.

IRTP ha logrado con éxito una ambiciosa renovación de sus capacidades de producción y transmisión.
12:04 horas - Viernes, 14 Junio 2024

El Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP), que agrupa a las señales de TVPerú, TVPerú Noticias, TVPerú Internacional, Canal IPe y Radio Nacional, ha logrado con éxito una ambiciosa renovación de sus capacidades de producción y transmisión.

Este plan, que inició en junio de 2023, marca un hito en la comunicación estatal peruana, posicionando al IRTP a la vanguardia de la tecnología en radiodifusión.

[Lee también: Congreso devolvió a Comisión proyecto que impide participación de condenados por delitos graves]

En el marco de esta renovación, se trabajó una nueva parrilla de programación, diseñada para ofrecer una mezcla equilibrada de cultura, sano entretenimiento, información y deporte. Nuevos programas como “Más Conectados”, “Miradas”, “Habla Perú” y “Deporte Express”, dirigidos a satisfacer las necesidades de una audiencia diversa y exigente.

“IRTP se ha distinguido por su liderazgo en la implementación de tecnología avanzada en transmisión de radio y televisión. Entre los logros más destacados durante este periodo se incluyen la instalación del sistema TDT en las ciudades de Iquitos y Pucallpa, implementación del servicio de radiodifusión televisiva por satélite Direct to Home (DTH), ampliando la cobertura en todo el país”, precisó la presidenta ejecutiva del IRTP, Ninoska Chandía Roque.

Los espacios informativos son un referente de pluralidad, demostrando equilibrio en la representación de diversos sectores políticos y cobertura de eventos de interés ciudadano. Programas en lenguas originarias como “Ñuqanchik” y “Jiwasanaka” permanecen constantes en la programación, mientras que el canal de YouTube de TVPerú Noticias ha alcanzado la cifra de 1 048 465 suscriptores, reflejando su creciente popularidad y relevancia.

Modernización tecnológica

Durante el último año, se adquirieron nuevos equipos, los que incluyeron un total de 63 cámaras diseñadas para grabar noticias, eventos en exteriores y de estudio, garantizando una calidad de imagen excepcional y ajustes precisos. De igual forma, se compraron 6 cámaras de cine de última generación, con grabación en 4K.

Asimismo, un switcher de video kit completo, dispositivo crucial para la producción televisiva y cinematográfica. El equipamiento incluye un kit de luces portátil, una consola de audio para mezclar y procesar señales de audio, sistemas de transmisión de vídeo portátil (mochilas), un sistema de microfonía, una unidad móvil como sala de control móvil para grabaciones o emisiones en vivo fuera de un estudio regular, entre otros.

Es importante destacar que, luego de 10 años los equipos fueron renovados, garantizando la continuidad y cumplimiento de los objetivos institucionales del IRTP.

A través de estas mejoras y la constante innovación en su programación, IRTP reafirma su compromiso de contribuir a la creación de una sociedad informada y con acceso a contenidos valiosos y formativos. Los valores, la información precisa y los programas educativos continuarán siendo el pilar fundamental de sus emisiones, beneficiando a todas las familias peruanas.

“El IRTP continuará trabajando para poner al alcance de toda la ciudadanía, lo mejor en contenido cultural, informativo y de entretenimiento de manera descentralizada y que contribuyan a formar una sociedad con valores”, finalizó Ninoska Chandía Roque, presidenta ejecutiva del IRTP.



Las más leídas

Lo último

Más noticias de Nacionales

Peruano opina