Cultural

Programa “Jilatakunapayé” celebra ocho años dando voz a las culturas originarias a través de Radio Nacional

El programa produce contenidos en quechua, aimara, shipibo-konibo y asháninka, todos los domingos a las 7:00 a. m.

Programa “Jilatakunapayé” celebra ocho años dando voz a las culturas originarias a través de Radio Nacional. Foto: IRTP.

Programa “Jilatakunapayé” celebra ocho años dando voz a las culturas originarias a través de Radio Nacional. Foto: IRTP.
9:30 horas - Miércoles, 17 Septiembre 2025

El Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP) lanzó hace ocho años en Radio Nacional el programa Jilatakunapayé, que en español significa “Entre hermanos”, con el propósito difundir la cultura y fortalecer la identidad de los pueblos originarios del Perú.

Jilatakunapayé, a través de contenidos en quechua, aimara, shipibo-konibo y asháninka, acompaña a la población todos los domingos a las 7:00 a. m., bajo la conducción de Cinthya Gonzales, Brisayda Aruhuanca, Clodomiro Landeo y Bernabé Mahua.

[Lee también: Incendios forestales son extinguidos en Puno, Cusco, Arequipa, Tumbes y Cajamarca]

Su principal característica es la producción colectiva y rotativa entre los integrantes, lo que lo convierte en un espacio de comunicación horizontal, hecho por y para los pueblos originarios.

PROYECCIÓN INTERNACIONAL

Desde su creación, el programa ha realizado 521 emisiones y viene alcanzando importantes logros. Uno de ellos fue su proyección internacional, al ser difundido por Radio Nacional de Argentina y escuchado en Tucumán, Salta y Santiago del Estero, regiones donde se habla quechua sureño.

Asimismo, este año se inició un proceso de descentralización del espacio de lenguas originarias, con transmisiones desde organizaciones culturales regionales.

Durante este magazine se abordan diversos temas como tecnología, arte, música, gastronomía y deportes. Además, a lo largo de su historia han pasado por el programa destacadas figuras y agrupaciones que promueven la tradición cultural originaria, entre ellas el escritor amazónico Robinson Ustua, Los Relámpagos de Yurimaguas, Los Bordones del Perú, el compositor amazónico Andrés Vargas Pinedo y Amanda Portales, entre otros.

ALCANCE Y PLATAFORMAS

Jilatakunapayé de Radio Nacional se puede escuchar a nivel nacional en la frecuencia 103.9 FM en Lima, y en sus 72 repetidoras en todo el país. También está disponible en la Televisión Digital Terrestre (TDT) en el canal 7.2; en vivo por www.radionacional.com.pe; en la aplicación IRTP Play: www.irtpplay.gob.pe/; y en su canal oficial de YouTube: youtube.com/@radionacionaldelperu.

En su compromiso con la inclusión, el IRTP continúa apostando por contenidos que fortalecen el sentido de pertenencia de los pueblos originarios y difunden, a nivel nacional, nuestra herencia cultural para garantizar su preservación.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:



Las más leídas

Lo último

Más noticias de Cultural

Peruano opina