Nacionales

Callao: incautan más de 20 kilos de oro ilegal valorizado en más de dos millones y medio de dólares

El oro ilegal proveniente de Arequipa y Puno era exportado principalmente a India, Emiratos Árabes y Hong Kong.
Callao

El oro, que estaba listo para ser enviado al extranjero, fue hallado en los almacenes de Servicios Aeroportuarios Andinos (SAASA), ubicados en el Callao. Foto: TVPerú Noticias.

El oro, que estaba listo para ser enviado al extranjero, fue hallado en los almacenes de Servicios Aeroportuarios Andinos (SAASA), ubicados en el Callao. Foto: TVPerú Noticias.
12:00 horas - Jueves, 24 Abril 2025

En un megaoperativo conjunto, el Ministerio Público, la Policía Nacional y Aduanas lograron incautar al menos 24 kilos de oro proveniente de la minería ilegal, valorizado en más de dos millones y medio de dólares en el mercado internacional.

El oro, que estaba listo para ser enviado al extranjero, fue hallado en los almacenes de Servicios Aeroportuarios Andinos (SAASA), ubicados en el Callao.

[Lee tambien: Indecopi desestima oposición de multinacional de bebidas y otorga marca a emprendedora peruana]
 

El fiscal provincial Álvaro Rodas informó que el operativo fue el resultado de tres años de investigación y se ejecutó de manera simultánea en Lima, Nazca, Arequipa y Puno. Como resultado, se logró la captura de 14 personas y el decomiso de 180 000 dólares y 160 000 soles, montos que no pudieron ser justificados.

Oro

Oro hallado en los almacenes de Servicios Aeroportuarios Andinos. Foto: TVPerú Noticias.

LOS IMPLICADOS SE VALÍAN DEL REINFO PARA JUSTIFICAR PROCEDENCIA DEL ORO

El fiscal explicó que la organización criminal, denominada Los Kilates, operaba acopiando oro procedente de la minería ilegal a través de empresas de fachada. Luego, mediante documentación, blanqueaban el metal precioso y lo exportaban principalmente a India, Emiratos Árabes y Hong Kong.

Asimismo, indicó que, para legitimar el origen del oro, los implicados se valían del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo). “Hemos identificado cuatro concesiones mineras que facilitaban estas documentaciones. La minería ilegal, hoy por hoy, casi ha superado al narcotráfico en el índice criminal”, dijo el fiscal.

El fiscal Rodas también explicó que el oro era transportado desde su lugar de origen adherido al cuerpo de los traficantes, luego era blanqueado documentalmente y finalmente salía al exterior.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: 



Las más leídas

Lo último

Más noticias de Nacionales

Peruano opina