Autoridades buscan salvaguardar derechos fundamentales de menores de edad en situación de migración

MIMP
La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables Nancy Tolentino sostuvo una reunión con el superintendente de Migraciones, Armando García, para evaluar la situación legal de miles de ciudadanas y ciudadanos extranjeros, entre ellos, niñas, niños y adolescentes migrantes que se encuentran de manera irregular en nuestro país.
El objetivo de esta iniciativa es regularizar la documentación de ciudadanas y ciudadanos extranjeros que se encuentran en el Perú para garantizar sus derechos fundamentales y evitar así, que sean víctimas de redes de trata de personas o de abuso laboral.
[Lee también: Proponen implementar el Seguro Pecuario Catastrófico dirigido al productor alpaquero]
Según datos oficiales de la Superintendencia Nacional de Migraciones, se estima que actualmente, hay 1 862 332 personas de nacionalidad extranjera en todo el Perú, de los cuales, un 16% son niñas, niños y adolescentes; de esta cifra, también se estima que el 76.4% son de nacionalidad venezolana y 949 784 de ellos se encuentra en situación irregular en cuánto a documentación.
Durante el diálogo, la titular del MIMP remarcó que “todas y todos tenemos derecho a vivir dignamente, sin violencias, ni discriminación. Sean peruanos o no, quienes se encuentran dentro del territorio nacional deben tener sus derechos fundamentales garantizados y por eso, saludamos y apoyamos esta cooperación interinstitucional para lograr regularizar la situación de los más vulnerables.”
A su turno, el superintendente de Migraciones hizo énfasis en que “queremos que las ciudadanas y ciudadanos extranjeros que están, actualmente, en situación irregular puedan regularizar su documentación indispensable mientras están en territorio nacional. La idea es ir sumando esfuerzos para lograr este objetivo”, expresó durante la reunión.
Las autoridades se comprometieron a continuar trabajando de manera conjunta para dar una rápida solución a esta problemática en beneficio de las niñas, niños, adolescentes y sus familias.