Apurímac: Serfor recupera espécimen de armadillo de nueve bandas tras aviso ciudadano

Armadillo de nueve bandas fue atendido en Apurímac y liberado en su hábitat natural en Loreto. Foto: Serfor.
Tras un reporte ciudadano, personal de la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) Apurímac del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), en coordinación con la Policía Nacional del Perú (PNP), halló un armadillo de nueve bandas (Dasypus novemcinctus) que deambulaba por la plaza de Armas del distrito de Ocobamba, provincia de Chincheros, departamento de Apurímac.
Los especialistas del Serfor realizaron un examen físico detallado y los análisis de laboratorio correspondientes para determinar el estado de salud del ejemplar. Con ello, se logró identificar que el mamífero presentaba problemas asociados a hipovitaminosis, dermatitis multifocal, pododermatitis, parasitosis mixta y bajo peso.
[Lee también: Fiestas Patrias 2025: colorido pasacalle dio inicio a la Gran Parada y Desfile Cívico Militar]
El ejemplar recibió el tratamiento oportuno para restablecer su salud, bajo la supervisión permanente de estudiantes y docentes de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac. Una vez recuperado, y con el apoyo de la ONG Unidos por los Animales (UPA) y Latam Airlines, fue trasladado a la ciudad de Iquitos y entregado al Centro de Rescate La Isla de los Monos, donde, tras ser evaluado por especialistas, fue liberado en su entorno natural.
Armadillo de nueve bandas fue atendido en Apurímac y liberado en su hábitat natural en Loreto. Foto: Serfor.
SERFOR DESTACA IMPORTANCIA DE LA CONSERVACIÓN Y LUCHA CONTRA EL COMERCIO ILEGAL DE FAUNA
Luis Castro Narváez, administrador técnico forestal y de fauna silvestre de Apurímac, destacó la importancia de conservar la vida silvestre y sostuvo que “se debe recordar que nuestra salud está estrechamente vinculada con la preservación de ecosistemas sanos”.
Asimismo, señaló que en Apurímac “se viene trabajando para combatir el comercio ilegal de flora y fauna silvestre y, con el apoyo de la universidad, fortalecer la recuperación de ejemplares en mal estado de salud”. En tanto, agradeció la articulación interinstitucional entre los sectores público y privado para la conservación de la naturaleza.
SERFOR ADVIERTE SOBRE LA TENENCIA ILEGAL DE FAUNA Y LAS SANCIONES ESTABLECIDAS POR LEY
Serfor recuerda a la población que los animales silvestres no pueden ser criados como mascotas porque requieren estar en su hábitat natural, donde cumplen un rol fundamental en nuestros ecosistemas. Al ser extraídos de su entorno natural son víctimas de maltrato, comercio o tenencia ilegal, y su recuperación puede tomar varios años antes de determinar si es viable o no su regreso a la naturaleza.
En tal sentido, se insta a los ciudadanos en general, a evitar la caza, captura, tenencia, transporte y comercio ilegal de animales silvestres porque incurrirán en una infracción muy grave y serán sancionados.
El Serfor además exhorta a la ciudadanía a proteger la fauna silvestre y a denunciar estos casos a través del aplicativo Alerta Serfor o enviando un mensaje de WhatsApp al 947 588 269.
La Ley n.° 29763, Ley Forestal y de Fauna Silvestre y el Reglamento de infracciones y sanciones en materia forestal y de fauna silvestre, aprobado mediante D.S. n.° 007-2021-MIDAGRI, establece como una infracción muy grave estos hechos y lo sanciona con multas que pueden fluctuar entre 10 y 5000 UIT. Los montos son más elevados si se trata de especies categorizadas como amenazadas.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: