Perú logra récord Guinness con la ensalada de tarwi más grande del mundo

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) anunció el logro de esta importante hazaña que busca visibilizar y promover el consumo de este superalimento producido en los andes peruanos.
[Lee también: Apurímac: madres y padres levantan obras con Llamkasun Perú y mejoran acceso al agua y empleo digno]
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego anunció que Perú alcanzó un hito al obtener el récord Guinness con la ensalada de tarwi más grande del mundo, preparada en la plaza de Armas de El Porvenir, en Trujillo.
La monumental ensalada pesó 1425.45 kilos y fue elaborada gracias al esfuerzo de más de 500 personas, entre agricultores, chefs, estudiantes y voluntarios.
“El récord no es solo un reto cumplido, sino un homenaje a nuestros agricultores y agricultoras altoandinas. Hoy, con este superalimento, el Perú se da a conocer al mundo y lo comparte con generosidad”, expresó el viceministro de Desarrollo de Agricultura Familiar e Infraestructura Agraria y Riego, Orlando Chirinos Trujillo.
TARWI, EMBAJADOR DE LA AGRICULTURA PERUANA
Asimismo, subrayó que “alcanzar un Guinness World Record no es solo una hazaña, es también una estrategia inteligente. Es una inversión en visibilidad, credibilidad y orgullo nacional. Nos permite proyectar al tarwi como un embajador de la agricultura peruana, como un puente entre lo ancestral y lo moderno, entre lo local y lo global”.
El logro fue posible gracias al trabajo articulado del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), Danper, la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL), la FAO y la Municipalidad de El Porvenir, quienes unieron capacidades públicas, privadas y académicas para visibilizar este superalimento andino.
La proclamación del récord se vivió como una verdadera fiesta popular, con música, danzas y degustación, en un ambiente de orgullo nacional que puso en valor la riqueza de la biodiversidad peruana y la fortaleza de su agricultura familiar.
EL VALOR DEL TARWI
El tarwi es una leguminosa ancestral con hasta 51 % de proteínas, rica en omegas, calcio, hierro y fibra. Mejora los suelos, resiste climas extremos y se posiciona como un cultivo estratégico frente al cambio climático.
Actualmente, más de 30 000 familias agricultoras dependen directamente de su producción en regiones como La Libertad, Cusco, Apurímac y Huánuco. En 2024 se registraron 22 000 hectáreas sembradas, con 13 000 toneladas métricas producidas y exportaciones que sumaron 962 000 dólares, principalmente hacia Ecuador, confirmando su potencial en los mercados internacionales de alimentos saludables.
El desafío ante Guinness no solo busca romper un récord, sino consolidar al tarwi como embajador de la biodiversidad peruana, reforzando el orgullo nacional y la importancia de la agricultura familiar sostenible.
Desde el Midagri, reafirman su compromiso con sistemas alimentarios inclusivos, resilientes y sostenibles, reconociendo el rol clave de la agricultura familiar y los saberes ancestrales.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: