Alerta sobre los riesgos en época navideña: simulacro de manipulación de pirotécnicos
Una demostración de los peligros del uso de pirotécnicos en Santa Anita. Foto: captura.
Recientemente, se llevó a cabo un simulacro en el distrito de Santa Anita con el objetivo de sensibilizar a la comunidad sobre los peligros que implica la manipulación de materiales explosivos, en particular los fuegos artificiales, artefactos muy utilizados en la época navideña.
Este ejercicio fue organizado en colaboración con la municipalidad, los bomberos y la Unidad de Desactivación de Explosivos (UDEX) y buscó demostrar de manera práctica las consecuencias de manejar incorrectamente lo pirotécnicos.
[Lee también: Precio del dólar hoy en Perú: ¿cuánto está el tipo de cambio este viernes 6 de diciembre?]
Durante la actividad, se mostró cómo el uso inadecuado de pirotécnicos puede provocar graves daños, tanto físicos como materiales. Se simularon los efectos con 3 gramos de pólvora cloratada, que podrían causar la amputación de la mano o lesiones severas en el rostro. Esta experiencia pretende concientizar a la población de los serios riesgos que conlleva la manipulación de fuegos artificiales, especialmente aquellos que no cumplen con las normativas de seguridad.
ÉPOCAS CON MÁS ACCIDENTES CON PIROTÉCNICOS: NAVIDAD Y AÑO NUEVO
A través de esta demostración, las autoridades recuerdan las tragedias que ha sufrido el país debido a accidentes relacionados con pirotécnicos. Uno de los incidentes más recordados fue la tragedia ocurrida en el centro comercial de Mesa Redonda, donde varias personas perdieron la vida o resultaron gravemente heridas, debido a la explosión de productos ilegales. En este contexto, durante las festividades de Navidad y Año Nuevo, se reportan los índices más altos de incendios relacionados con fuegos artificiales.
A través de esta demostración, se recordó la tragedia de Mesa Redonda y el aumento de incendios por fuegos artificiales en Navidad y Año Nuevo. Foto: captura.
RIESGOS DE LA COMERCIALIZACIÓN ILEGAL Y MAL USO DE PIROTÉCNICOS
En el simulacro también se abordó el tema de la venta de pirotécnicos ilegales, que muchas veces llegan al mercado sin ningún control de seguridad. Un ejemplo citado durante la demostración fue el de las llamadas tortas, grandes artefactos de pirotecnia de 20 o 120 disparos, que en muchas ocasiones son mal ubicados.
"No lo ponen en los lugares, no lo ponen ladrillos para que la bomba se vaya de frente, y ha pasado accidentes que a veces se ha caído la caja y ha direccionado a las puertas de las familias", alertó Edwar Fuentes Díaz, miembro de UDEX. Este tipo de descuidos puede tener consecuencias fatales, por lo que se insta a la población a evitar el uso de estos artefactos de manera irresponsable.
El simulacro también destacó el peligro de las tortas de pirotecnia mal ubicadas y sin control de seguridad. Foto: captura.
El simulacro, que tuvo lugar en un espacio público de Santa Anita, fue llevado a cabo gracias a la colaboración entre diferentes entidades, entre ellas la municipalidad local, los bomberos y la Unidad de Desactivación de Explosivos. A través de este tipo de actividades, se busca promover una mayor conciencia en la ciudadanía sobre la importancia de adoptar prácticas seguras durante las celebraciones.
Las autoridades hacen un llamado a la población para que considere alternativas menos riesgosas y que no pongan en peligro la vida y la integridad de las personas. De cara a las celebraciones de Navidad y Año Nuevo, las autoridades instan a la ciudadanía a priorizar la seguridad y a evitar el uso de pirotécnicos ilegales o mal manejados.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: