Locales

PJ dicta hasta 19 años de cárcel contra integrantes de banda dedicada a la explotación sexual en Lima Norte

La banda autodenominada 'Los Tratantes del Tren de Aragua' operaba en los distritos de Independencia, San Martín de Porres y Los Olivos.
Poder Judicial explotación sexual Lima Norte

La banda criminal operaba en los distritos de Independencia, San Martín de Porres y Los Olivos. Foto: Andina (Referencial).

La banda criminal operaba en los distritos de Independencia, San Martín de Porres y Los Olivos. Foto: Andina (Referencial).
14:26 horas - Martes, 18 Junio 2024

El Poder Judicial dictó sentencia de pena privativa de libertad efectiva contra dos integrantes de la autodenominada banda ´Los Tratantes del Tren de Aragua´, por el delito de explotación sexual en concurso real con el delito de banda criminal.

Se trata de Gleider Gerse Calderón Salazar, quien fue sentenciada a 19 años de pena privativa de libertad, mientras que Vanesa Andreina Gonzales Marrero a 11 años y 6 meses.

[Lee también: PNP captura a sicario implicado en asesinato de policía en retiro en restaurante de San Miguel]

La fiscal provincial Luisa Quispe Asmat, a cargo del caso, sustentó que ellas captaban a extranjeras mediante redes sociales, ofreciéndoles trabajo y cubriendo los gastos de traslado y estadía en la capital.

Cuando llegaban a la ciudad eran enviadas a una casa de acogida, en donde las retendrían y obligaban mediante amenazas o con hacer daño a sus familiares para que realicen servicios sexuales. Además, les imponían una multa diaria de S/ 200 y la suma de S/ 400 semanales por el uso de la plaza (lugar donde ofrecen sus servicios sexuales).

Tras las intervenciones en diversas casas de acogidas en Los Olivos se detuvo a los integrantes de 'Los Tratantes del Tren de Aragua' y se rescató a diversas víctimas de explotación sexual y sus dependientes.

Durante la audiencia, la representante del Ministerio Público ofreció como principales elementos de prueba las actas de intervención policial, las actas de registro domiciliario de las casas de acogida, la visualización de los celulares de los intervenidos, la declaración de los efectivos intervinientes, entre otros.

NÚMEROS DE EMERGENCIA     

En el Perú, cuentas con distintos números de emergencia a los que puedes llamar según lo que necesites

  • Atención médica en EsSalud para la mujer víctima de violencia y su entorno familiar: 014118000 opción 6
  • Denuncia contra la violencia familiar y sexual: 100
  • Central policial: 105
  • EsSalud a nivel nacional para información sobre coronavirus (COVID-19): 107
  • Policía de carreteras: 110
  • Infosalud: 113
  • Defensa Civil: 115
  • Bomberos: 116
  • Cruz Roja: 01 266 0481
  • Sistema de Atención Médica Móvil de Urgencia (SAMU): 106


Las más leídas

Lo último

Más noticias de Locales

Peruano opina