Locales

Paro de transportistas: Essalud brindará facilidades a pacientes que no puedan acudir a citas

Essalud brindará facilidades a los pacientes que no puedan asistir a sus citas médicas programadas debido al paro de transportistas en Lima y Callao.
essalud citas paro

Ante paro de transportistas, Essalud brindará facilidades a pacientes que no puedan acudir a citas médicas. Foto: Andina.

Ante paro de transportistas, Essalud brindará facilidades a pacientes que no puedan acudir a citas médicas. Foto: Andina.
9:15 horas - Jueves, 10 Abril 2025

Ante el paro de transporte convocado por un sector de transportistas en Lima Metropolitana y el Callao, el Seguro Social de Salud (Essalud) informó que brindará facilidades a los pacientes que no puedan asistir a sus citas médicas programadas.

A través de un comunicado, Essalud precisó que las citas se reprogramarán según la disponibilidad de los centros de salud correspondientes. Además, habilitó la línea telefónica 411-8000, opción 1, para que los asegurados puedan realizar consultas y coordinar nuevas fechas de atención.

[Lee también: Paro de transportistas: escasa circulación de buses y aumento en los precios de pasajes]

essalud

ONP SUSPENDE ATENCIÓN PRESENCIAL

Por otro lado, la Oficina de Normalización Previsional (ONP) anunció que este jueves 10 de abril suspenderá la atención presencial en la capital. Esto con el objetivo de facilitar los trámites de los pensionistas y afiliados ante el paro de transportistas.

La ONP recordó a los usuarios que pueden ingresar sus solicitudes de pensión a través del servicio de videollamada en onpvirtual.pe de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

"Si necesitas acceder a tu reporte de aportes, consultar el estado de tu solicitud de pensión, cambiar tu clave virtual o conocer la fecha y banco de pago de tu pensión, puedes hacerlo llamando a ONP Te escucha al (01) 634 2222 opción 1 con tu clave virtual", detalló la entidad.

PARO DE TRANSPORTISTAS

Este jueves 10 de abril, los gremios de transportistas acatan una paralización de actividades debido a la creciente ola de criminalidad. En la capital, se han reportado al menos tres asesinatos a transportistas esta semana.

Ante esta situación, los transportistas exigen medidas a las autoridades, a fin de hacer frente a los extorsionadores y bandas que amenazan la seguridad de choferes, cobradores y pasajeros.

Como resultado de la paralización, los paraderos de transporte público se encuentran llenos. Los usuarios deben recurrir a vehículos informales, pagando tarifas elevadas para llegar a sus destinos.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:



Las más leídas

Lo último

Más noticias de Locales

Peruano opina