MTC y ATU presentan proyectos de las líneas 3 y 4 del Metro de Lima y Callao

Los proyectos de las líneas 3 y 4 del Metro de Lima y Callao fueron expuestas por el MTC y la ATU a representantes de 29 embajadas. Foto: MTC.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), junto con la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), dieron a conocer los detalles de los proyectos correspondientes a las líneas 3 y 4 del Metro de Lima y Callao.
La presentación fue ante representantes de 29 embajadas acreditadas en el país, con el objetivo de promover la cooperación internacional para la ejecución de estas obras bajo el esquema de colaboración de Estado a Estado.
[Lee también: Mininter entrega flota de 108 vehículos para lucha contra la inseguridad ciudadana]
INFRAESTRUCTURA PARA TRANSFORMAR LA MOVILIDAD
Los proyectos de las líneas 3 y 4 están diseñados para mejorar significativamente la conectividad y calidad de vida de los ciudadanos de Lima y Callao. Estas obras se consideran fundamentales para optimizar el sistema de transporte urbano en una ciudad que alberga a más de 11 millones de habitantes y registra más de 20 millones de desplazamientos diarios.
El ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, resaltó la importancia de estas iniciativas al señalar: “Hoy hemos tenido la oportunidad de compartir los avances y objetivos de estas líneas del Metro, que representan una visión integral para transformar la movilidad urbana y serán un paso firme hacia una ciudad más moderna, conectada y sostenible”.
CARACTERÍSTICAS DE LAS LÍNEAS 3 Y 4
La Línea 3 del Metro de Lima y Callao será completamente subterránea, abarcando un recorrido de 34.8 kilómetros a través de 13 distritos, entre ellos Comas, Los Olivos, San Martín de Porres, Miraflores y Surquillo.
Además, beneficiará directamente a más de 5 millones de personas y reducirá el tiempo de viaje a 56 minutos. Se estima que en su primer año de operación generará beneficios sociales por un valor de $1772 millones.
Por su parte, la Línea 4 contará con un tramo de 23.6 kilómetros, además de 8 kilómetros adicionales en el Ramal Faucett-Gambetta. Esta línea conectará importantes distritos de Lima y Callao, como Bellavista, San Isidro, La Molina y Santa Anita, beneficiando a más de 2 millones de personas.
El tiempo de traslado se estima en 44 minutos y se proyecta que su implementación generará $442 millones en beneficios sociales durante su primer año en funcionamiento.
BENEFICIOS PARA LA MOVILIDAD Y EL MEDIOAMBIENTE
Ambos proyectos buscan maximizar el uso del transporte público, reducir la dependencia de automóviles particulares, aliviar la congestión vehicular y disminuir los tiempos de desplazamiento. Además, estas obras contribuyen a preservar el medioambiente mediante la promoción de alternativas de transporte sostenibles.
“Las Líneas 3 y 4 tendrán un gran impacto en la vida diaria de nuestros ciudadanos, pues son soluciones transformadoras que reducirán la congestión, los tiempos de viaje y ayudarán a preservar el medioambiente”, afirmó David Hernández, presidente ejecutivo de la ATU.
Estos proyectos se enmarcan en los principales planes de desarrollo del país. La Línea 3 forma parte del Plan Nacional de Infraestructura Sostenible para la Competitividad (PNISC 2022-2025), mientras que la Línea 4 se incluye en el Plan Nacional de Competitividad y Productividad (PNCP 2024-2030).
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: