Ministerio de la Mujer capacita 200 profesionales para reforzar la Línea 100

El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (Mimp) continúa trabajando para reducir los índices de violencia hacia la mujer, ya que cada día se registra una tentativa de feminicidio o se concreta un crimen. Al respecto, Nancy Tolentino, directora ejecutiva del Programa Nacional contra la Violencia Familiar y Sexual, nos da detalles de la Línea 100 y cómo esta ayuda con la causa.
La directora del programa nacional dijo sentirse indignada por los ataques que se registran a diario. “No sorprende nuevamente esta noticia (intento de feminicidio en Chorrillos) estamos indignados y con mucho dolor. En este país ninguna mujer sobra”, aseveró Nancy Tolentino.
[Lee más: Minsa tiene como prioridad la salud mental, resalta viceministra de Salud Pública]
Tolentino dijo que con el objetivo de ayudar a más mujeres nace el taller “Fortaleciendo capacidades para la calidad del servicio”, el cual está dirigido a cerca de 200 profesionales que atienden las llamadas de la Línea 100, servicio enfocado a brindar orientación telefónica en casos de violencia familiar y/o sexual.
La funcionaria dijo que la ayuda brindada a través de la Línea 100 es integral ya que se le brinda a la agraviada “acompañamiento psicológico, legal y de tipo social”. Por ello es importante que denuncien las agresiones.
Como portavoz del Mimp también se refirió a la indiferencia que se registra en diversos distritos. Nancy Tolentino señaló que muchos de los casos de mujeres maltratadas o asesinadas eran conocidos por seres queridos o familiares de la víctima, quienes muchas veces prefieren mantenerse en silencio.
Vale recordar que la línea 100 atiende las 24 horas del día.