Locales

Metropolitano: instalan sensores sísmicos en el terminal Matellini y la estación Plaza de Flores

Con estos dispositivos se podrá monitorear, en tiempo real, el estado de las estaciones y terminales del Metropolitano después de ocurrido un sismo.
atu lima y callao

Sensores sísmicos fueron instalados en el terminal Matellini y la estación Plaza de Flores del Metropolitano. Foto: ATU.

Sensores sísmicos fueron instalados en el terminal Matellini y la estación Plaza de Flores del Metropolitano. Foto: ATU.
9:50 horas - Lunes, 16 Diciembre 2024

Sensores sísmicos fueron instalados en el terminal Matellini (Chorrillos) y la estación Plaza de Flores (Barranco) del Metropolitano, así lo informó la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU). La medida busca garantizar la seguridad de los usuarios ante la ocurrencia de un sismo.

Gracias a estos dispositivos se podrá monitorear, en tiempo real, el estado de una infraestructura, como las estaciones y terminales del Metropolitano, después de ocurrido un evento sísmico. Esto permitirá tomar decisiones oportunas para salvaguardar la integridad de los usuarios.

[Lee también: Sucamec destruye más de 16 toneladas de pirotécnicos decomisados en Lima, Callao e Ica]

La instalación de los sensores se realizó con el apoyo del Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres (CISMID) de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) y del Instituto de Investigaciones Sísmicas de la Universidad de Tokio.

sensor sísmico

Sensores sísmicos instalados en el terminal Matellini y la estación Plaza de Flores del Metropolitano: Foto: ATU.

SENSORES SÍSMICOS EN EL METROPOLITANO

El presidente ejecutivo de la ATU, David Hernández, destacó que esta tecnología es vital para evaluar los daños en este tipo de infraestructura y en otras edificaciones en caso de sismo.

En el caso del terminal Matellini, si el puente sufriera algún daño durante un sismo, representaría un riesgo para nuestros usuarios. Por lo tanto, monitorearlo con estos sensores nos permitirá tener un conocimiento claro de los daños en esta infraestructura. Este es un trabajo preventivo que debemos realizar para garantizar la seguridad de los usuarios”, expresó.

En esa línea, anunció que se evaluará implementar este sistema en otras infraestructuras por donde circula el Metropolitano, como es el caso del puente del Ejército, cerca de la estación Caquetá. “Haremos todos los esfuerzos para lograr que estos dispositivos se instalen en otras infraestructuras, con el objetivo de dar mayor seguridad a los usuarios y mantener la operatividad del Metropolitano”, agregó.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: 



Las más leídas

Lo último

Más noticias de Locales

Peruano opina