Marcha por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer en Lima
![Marcha Feminista](https://tvperu.gob.pe/sites/default/files/styles/note/public/marcha_feminista.jpg?itok=vnieN46Y)
En Lima, el 23 de noviembre, distintas organizaciones civiles y colectivos marcharon para sensibilizar a la población sobre la violencia de género y los feminicidios. Foto: captura TVPerú Noticias.
Este sábado 23 de noviembre, diversas organizaciones civiles y colectivos marcharon a lo largo de la ciudad de Lima con el objetivo de sensibilizar a la población sobre la violencia de género y las altas tasas de feminicidios en el país.
Esta manifestación, realizada en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, recorrió la Avenida Arequipa hasta llegar al Parque Kennedy en Miraflores.
[Lee también: Cinco frutos peruanos ingresan al mercado chino tras APEC 2024]
La marcha se centró en visibilizar casos de violencia de género, como el de Priscila Aguado, una mujer trans que fue asesinada en febrero de 2023. Su hermana, Victoria, quien participó activamente en la protesta, compartió su dolor y exigió justicia.
"Yo viví la injusticia y la incapacidad de la policía y la fiscalía, una fiscal que desapareció una carpeta fiscal con evidencias contundentes para llegar a los criminales que mataron a mi hermana", declaró Victoria, quien es también integrante de la Asociación Miluska Vida y Dignidad.
El pasacalle se llevó a cabo por la Av. Arequipa hasta llegar al Parque Kennedy en Miraflores. Foto: captura TVPerú Noticias.
MUJERES CON DISCAPACIDAD EXIGEN UN ENFOQUE INCLUSIVO
Además de los casos de feminicidio, durante la marcha también se abordó la situación de las mujeres con discapacidad, quienes a menudo enfrentan una doble discriminación: por su género y por su condición.
Participantes en la manifestación señalaron la necesidad urgente de que las instituciones del país adapten sus servicios para hacerlos accesibles a todas las mujeres, incluidas aquellas con discapacidad.
"Todas las mujeres con discapacidad también nos sumamos a esta marcha porque también (...) somos violentadas, somos abusadas", afirmó una Luz María Vílchez, miembro de colectivo Género y Discapacidad, quien solicitó que las comisarías sean accesibles, que cuenten con policías capacitados para atender a mujeres con discapacidad y que estén equipadas con traductores de lengua de señas, rampas de acceso y otros recursos que faciliten la denuncia.
MIMP REPORTA CIFRAS PREOCUPANTES
El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables reportó que entre enero y septiembre de 2023, se registraron un total de 123 feminicidios en el país, una cifra alarmante que pone de manifiesto la magnitud de la violencia contra las mujeres en Perú.
Durante la manifestación también se dio a conocer el caso de dos mujeres desaparecidas recientemente. Isabel del Pilar Rumiche de Feijó, de 32 años, desapareció el 22 de noviembre en Tumbes, vestía un pantalón jean azul, una blusa beige y sandalias blancas.
Por otro lado, Carolina Castañeda Hernández, una adolescente de 12 años, también fue reportada como desaparecida ese mismo día en Lima, específicamente en el distrito de Santa Anita. En su caso, vestía un polo color vino con estampado dorado en el pecho, un buzo de algodón durazno y zapatillas negras.
Los familiares de ambas desaparecidas solicitaron la colaboración de la ciudadanía para obtener cualquier información relevante, invitando a comunicarse con la línea de emergencia 114.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: