Inauguran la primera biblioteca hospitalaria en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas

Nueva biblioteca hospitalaria para niños con cáncer en el INEN. Foto: difusión.
El Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) inauguró la primera biblioteca hospitalaria en el país, bajo la iniciativa "Lectura que cura".
Este proyecto, implementado por el Ministerio de Salud (Minsa), en colaboración con los Ministerios de Cultura y Educación, tiene como objetivo crear un entorno de apoyo emocional y educativo para los niños y niñas que reciben tratamiento contra el cáncer. La biblioteca busca fomentar el autoestima, el bienestar y el aprendizaje a través de los libros y la lectura.
[Lee también: Tabla de posiciones de la Liga 1 2025: resultados EN VIVO del Torneo Apertura]
CONVENIOS INTERINSTITUCIONALES IMPULSAN LA INICIATIVA
En la ceremonia de inauguración, el viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud, Herberth Cuba García, destacó la importancia de esta colaboración y expresó su satisfacción por el resultado alcanzado. Cuba señaló que este espacio no solo ofrece atención médica, sino también bienestar emocional a los pacientes.
"Este es un espacio donde confluyen las bondades de dos temas muy importantes como lo son la educación y la salud, generando empatía, cariño y conocimientos para los pacientes y población en general. No solo atendemos el diagnóstico, sino que tratamos de aliviar el padecimiento que este conlleva. Puede que esto solo sea un grano de arena, pero es un ejemplo que motiva a que continuemos en el futuro", comentó el viceministro.
UNA BIBLIOTECA CON SERVICIOS VARIADOS
La nueva biblioteca hospitalaria no solo ofrecerá libros, sino también una serie de actividades culturales y educativas. Entre las iniciativas que se implementarán se incluyen sesiones de lectura, presentaciones de cuentacuentos, teatro de títeres, proyecciones de películas, charlas formativas y talleres informativos. Además, se contará con un servicio itinerante, que llevará la lectura directamente a las habitaciones y salas de los pacientes.
La biblioteca dispone de una colección inicial de 400 libros, entre los que se encuentran las series Cocodrilo y Celulyn, desarrolladas por el INEN como parte de su esfuerzo por prevenir el cáncer. Estas colecciones son especialmente relevantes en el contexto hospitalario, ya que abordan la prevención de esta enfermedad de manera accesible para los niños.
Otro de los objetivos fundamentales de este proyecto es asegurar que los pacientes, especialmente aquellos que deben permanecer en el hospital por períodos largos, no pierdan el contacto con su educación.
El viceministro Herberth Cuba recordó que existen diversos convenios con el Ministerio de Educación que buscan mantener la continuidad educativa para los niños que enfrentan estancias prolongadas en hospitales. Estos acuerdos permitirán a los pacientes continuar con su formación académica mientras reciben su tratamiento.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: