Familias Acogedoras: Ministra de la Mujer brinda mayores detalles sobre esta estrategia

Entrevista a la ministra de la Mujer Nancy Tolentino. Foto: TVPerú Noticias
La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), Nancy Tolentino, brindó mayores detalles sobre la estrategia ‘Familias Acogedoras’, en donde ciudadanos brindan su hogar de forma voluntaria y temporal a niñas, niños y adolescentes en desprotección familiar.
“Familias Acogedoras busca que nuestros niños, niñas y adolescentes, que por diferentes razones hoy no cuentan con los cuidados de sus padres, puedan transitar en una familia que abre las puertas de su casa para brindarles amor, cuidados y apoyo”, declaró.
En entrevista para Edición Matinal de TVPerú Noticias, la ministra de la Mujer informó que muchos estudios han probado que los niños, niñas y adolescentes se ven afectados por pasar largos periodos en un Centro de Acogida Residencial (CAR).
“Hoy tenemos un promedio de 5 mil niños, niñas y adolescentes a nivel nacional en diferentes Centro de Acogida Residencial”, agregó Nancy Tolentino.
Agregó que la estrategia Familias Acogedoras busca que los menores reciban todos los cuidados. “Nuestras niñas y niños tienen derecho a vivir en familia”, señaló la ministra, quien remarcó que su gestión quiere garantizar el bienestar integral y el derecho de vivir en una familia sana y amorosa.
"A las personas que desean abrir las puertas de su hogar para prodigar amor a una niña o niño que ha experimentado a temprana edad la adversidad en el interior en sus familias", expresó la ministra Tolentino.
FAMILIAS ACOGEDORAS ES UNA DECISIÓN VOLUNTARIA Y NO SE RECIBE UNA PENSIÓN
Nancy Tolentino, ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, explicó que es una decisión voluntaria el querer participar de la estrategia Familias Acogedoras y así poder darle un hogar a un niño, niña o adolescente. Además, advirtió que es una acción que no recibe una remuneración por el cuidado.
¿CUÁLES SON LOS REQUISITOS PARA CONSTITUIRSE EN PERSONA O FAMILIA ACOGEDORA?
- Contar con mayoría de edad
- Acceder de forma voluntaria a ser familia acogedora
- En caso hubiera hijas o hijos de la familia, se recibirá su opinión en función a su edad y grado de madurez, así como de los demás miembros de la familia que vivan con ellos.
- Los cónyuges o convivientes deben presentar la solicitud de acogimiento familiar de manera conjunta
- Disfrutar de un estado de salud física y psíquica que no dificulte el normal cuidado de una niña, niño o adolescente
- Disponer de recursos necesarios para asumir los gastos de alimentación, educación, salud, vivienda y otros derivados del acogimiento
¿QUIÉNES NO PUEDEN SER FAMILIAS ACOGEDORAS?
- Registre denuncias, antecedentes penales o judiciales por delitos en agravio de niñas, niños o adolescentes, o delitos que conlleven a la suspensión o pérdida de la patria potestad.
- Haya sido sancionada con suspensión o pérdida de la patria potestad o haya sido removida de la tutela o acogimiento de hecho por mal desempeño.
- Incumpla sus obligaciones como familia acogedora.
- Haya sido sentenciada por actos de violencia familiar.
- Registre incumplimiento en sus obligaciones en materia alimentaria.
- Registre incumplimiento en el régimen de visitas a sus hijas o hijos menores de edad.
FAMILIAS ACOGEDORAS: CONOCE EL CASO DE FRANCISCO Y MILAGROS
“Tenemos mucho amor para dar”, remarcan Francisco y Milagros que en plena pandemia decidieron brindar amor y cuidados a dos niños, quienes ahora viven en una familia que les brinda todos los cuidados que requieren.
“Formamos parte del programa alrededor de unos 4 años. Un 29 de febrero de 2020 llegó el primer niño a nuestra casa. (…) Era un reto para nosotros el poder cubrir las necesidades de este niño ante esta situación de carencia”, añadió.