Locales

Chorrillos: pescadores reportan embarcaciones dañadas por oleajes anómalos

Tres embarcaciones artesanales sufrieron daños en Chorrillos por los oleajes anómalos. Los pescadores denunciaron que el Club Regatas Lima impide resguardar sus lanchas en una zona segura.

Club Regatas niega acceso a zona segura para fondeo, afirman pescadores. Foto: captura.

Club Regatas niega acceso a zona segura para fondeo, afirman pescadores. Foto: captura.
15:35 horas - Lunes, 28 Abril 2025

La presencia de oleajes anómalos a lo largo del litoral continúa generando preocupación entre los pescadores artesanales de Chorrillos.

Este sábado, tres embarcaciones resultaron afectadas por las intensas corrientes marinas, según confirmó Carlos Ramírez, presidente de la Asociación de Pescadores José Olaya. "La vez pasada se ha parado una lancha, ahora se ha ido a pique otra embarcación", relató el dirigente.

[Lee también: Perú expresa su profunda preocupación por continuación de ataques de Israel en Gaza]

El impacto económico para los trabajadores del mar ha sido considerable. Ramírez explicó que el trabajo de reflotar una de las embarcaciones ascendió a un costo aproximado de 2000 soles. Además de los gastos, mencionó que algunas lanchas terminaron con "las tablas rotas" o presentaron huecos, lo que imposibilita su uso y obliga a sus propietarios a suspender sus labores.

DIFICULTADES PARA PROTEGER LAS EMBARCACIONES

Uno de los principales reclamos de los pescadores se dirigen al Club Regatas Lima. De acuerdo con sus testimonios, el club no permite que sus embarcaciones sean resguardadas en una zona segura. Según expresaron, existe un espejo de agua donde usualmente fondean para protegerse de las condiciones adversas, pero denuncian que el club impide su uso.

"El mal comportamiento que tiene Club Regatas Lima con nosotros", señaló Ramírez, refiriéndose a que, en lugar de permitir el fondeo, las embarcaciones son removidas y amontonadas.

La imposibilidad de acceder a áreas protegidas ha obligado a los pescadores a buscar alternativas improvisadas, exponiendo sus medios de vida a mayores pérdidas materiales.


La emergencia por oleajes agrava la situación de los trabajadores del mar. Foto: captura.

FAENA INTERRUMPIDA Y TRABAJOS DE MANTENIMIENTO

Mientras las condiciones marítimas no permiten salir a faenar, varios pescadores han optado por emplear su tiempo en la reparación de redes. Estas herramientas son esenciales para la captura de especies como lisas, pintadillas y lornas. "Siempre que el mar mueve, nosotros tenemos que dedicarnos a esto", comentó otro pescador durante sus labores de mantenimiento.

Sin embargo, los pescadores enfrentan más dificultades, ya que, además de los oleajes, la presencia de lobos marinos ha ocasionado daños adicionales a sus redes, complicando aún más su situación.

OLEAJES ANÓMALOS SE PROLONGARÁN HASTA EL 29 DE ABRIL

Según el reporte de las autoridades marítimas, los oleajes anómalos continuarán afectando la costa peruana hasta el martes 29 de abril. Este fenómeno obliga a los pescadores artesanales de Chorrillos a mantenerse alerta y a buscar maneras de resguardar sus embarcaciones y equipos de trabajo ante el riesgo de nuevas pérdidas.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:



Las más leídas

Lo último

Más noticias de Locales

Peruano opina