Brigadas del MIMP informan sobre acoso sexual en estaciones del Metropolitano

Campaña busca proteger a mujeres, niñas, niños y adolescentes frente a tocamientos, frases y otros actos de violencia. Foto: difusión.
Con el objetivo de reducir los casos de acoso sexual en el transporte público, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), a través del Programa Nacional Warmi Ñan, viene impulsando acciones de sensibilización en tres puntos estratégicos del Metropolitano: Matellini, Naranjal y Central. Las intervenciones buscan generar conciencia ciudadana y promover una cultura de respeto, prevención y denuncia.
Estas actividades se llevan a cabo en estrecha colaboración con la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) y consisten en la presencia de brigadas informativas que orientan a las personas usuarias sobre cómo identificar y actuar ante situaciones de acoso en el transporte masivo.
[Lee también: Via de Evitamiento: camión con golosinas se incendia y causa pérdidas por 250 000 soles]
VICEMINISTRA DESTACA ARTICULACIÓN INTERINSTITUCIONAL
Durante una visita a la estación Matellini, la viceministra de la Mujer, Ana Sofía Rodríguez, supervisó el desarrollo de estas acciones e hizo énfasis en la importancia de sumar esfuerzos para proteger a quienes hacen uso diario del servicio. Señaló que estas intervenciones buscan generar un entorno seguro para todas las personas, en especial para los grupos más vulnerables.
“Hemos podido verificar el trabajo que se realiza desde el Programa Nacional Warmi Ñan, de manera articulada con la ATU, para brindar información y sensibilizar a las personas frente a los actos de acoso sexual que ocurren, especialmente en el transporte público, donde muchas veces niñas, adolescentes, niños y mujeres son víctimas de tocamientos, palabras u otras formas de violencia que afectan su integridad y su libre tránsito”, expresó la funcionaria.
Autoridades supervisan acciones preventivas y llaman a promover la denuncia y el respeto en los espacios públicos. Foto: difusión.
PREVENCIÓN COMO PILAR PARA COMBATIR LA VIOLENCIA
La directora ejecutiva del Programa Nacional Warmi Ñan, Patricia Garrido Rengifo, también estuvo presente durante el recorrido. En sus declaraciones, subrayó que la prevención representa una herramienta clave en la lucha contra la violencia hacia mujeres, niñas, niños y adolescentes.
“La prevención es una estrategia clave para reducir los hechos de violencia contra mujeres, niñas, niños y adolescentes. Con nuestro equipo de brigadistas venimos trabajando en tres estaciones del Metropolitano, en distintos horarios, brindando información clara y oportuna a la población usuaria para promover una convivencia segura y libre de acoso”, sostuvo.
ATU RESPALDA CAMPAÑA POR UN TRANSPORTE LIBRE DE VIOLENCIA
Durante la jornada, Carolina María Mc Callock Silvia, directora de la Dirección de Gestión Comercial de la ATU, acompañó las actividades en Matellini. Desde su institución, reiteró el compromiso por ofrecer un sistema de transporte urbano seguro, que garantice el respeto y la integridad de todos sus usuarios.
Esta articulación entre el MIMP, a través del Programa Warmi Ñan, y la ATU forma parte de una estrategia más amplia para erradicar el acoso sexual en espacios públicos. La presencia de las brigadas en estaciones del Metropolitano representa un paso concreto hacia la construcción de una movilidad más segura y sin violencia.
Acciones forman parte de una estrategia preventiva y articulada con la Autoridad de Transporte Urbano. Foto: difusión.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: