Locales

ATU alerta que proyecto de ley para ‘taxis por aplicativo’ abre una puerta a la informalidad

Marybel Vidal, presidenta ejecutiva de la ATU, sostuvo que esta norma generaría un grave retroceso para el sistema de transporte público.
atu

De aplicarse dicha norma sería una puerta abierta a la informalidad en todos los servicios de transporte público.

De aplicarse dicha norma sería una puerta abierta a la informalidad en todos los servicios de transporte público.
18:01 horas - Viernes, 14 Junio 2024

La presidenta ejecutiva de la ATU, Marybel Vidal, afirmó que la autógrafa de ley aprobada por el Congreso de la República permitiría evadir la fiscalización a través del uso de aplicativos para taxis y otros vehículos. Por ello, advirtió que de aplicarse dicha norma sería una puerta abierta a la informalidad en todos los servicios de transporte público.

[Lee también: ¿Por qué continúan los días soleados en Lima? Esto explicó el Senamhi]

Tras inaugurar el Primer Encuentro para Modernizar el Sistema Integrado de Transporte, la funcionaria explicó que sería “un grave retroceso para el transporte público” debido a que tiene una débil regulación y una inexistente potestad fiscalizadora y sancionadora para los operadores que presten servicios de transporte mediante el uso de aplicativos”.

Agregó que la fórmula legislativa aprobada por el Congreso contraviene la Ley General de Transporte y Tránsito Terrestre, la ley de creación de la ATU y el Reglamento Nacional de Administración de Transporte. En ese sentido, Vidal sostuvo que, en la autógrafa de ley, no se define qué es un servicio privado de transporte especial y cuál es su alcance o delimitaciones.

Al no definirse y delimitarse el denominado servicio privado de transporte especial, se permitiría que a través del uso de aplicativos se oferten y presten servicios informales, no solo de taxi sino también de carga y de una ciudad a otra”, insistió.

En otro momento, Vidal Matos resaltó que en la autógrafa de ley no se indican cuáles van a ser las condiciones necesarias para que operen los conductores y los vehículos, lo que podría generar inseguridad para usuarios y para todo el servicio de transporte en general. “Los accidentes que se generan son justamente por el transporte informal”, señaló.

Finalmente, la funcionaria indicó que, sobre la autógrafa de ley de aplicativos tecnológicos de las empresas de intermediación, la ATU ha remitido al Ministerio de Transportes y Comunicaciones sus observaciones para que se haga la evaluación correspondiente. 



Las más leídas

Lo último

Más noticias de Locales

Peruano opina