Venezuela convoca elecciones legislativas para abril en medio de llamados a boicot

El presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Elvis Amoroso, durante una conferencia de prensa en Caracas el 2 de agosto de 2024. Foto: AFP (archivo).
Venezuela convocó para el 27 de abril elecciones parlamentarias y regionales, anunció este lunes la autoridad electoral, mientras la líder opositora María Corina Machado llama a boicotear cualquier votación en el país tras denunciar un fraude en la reelección del presidente Nicolás Maduro en 2024.
Elvis Amoroso, presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), anunció la fecha de los comicios este lunes al leer un comunicado en la televisión estatal.
[Lee también: Hamás libera a cuatro mujeres israelíes a cambio de 200 detenidos palestinos]
Acusado de favorecer al gobernante chavismo, el CNE no ha publicado todavía un escrutinio detallado de las presidenciales del pasado 28 de julio, en las que proclamó a Maduro reelecto para un tercer período consecutivo (2025-2031). La oposición publicó en una web copias de actas de las máquinas de votación con las que reclama un triunfo del exiliado Edmundo González Urrutia sobre el mandatario izquierdista.
Los partidos políticos y los candidatos que postulen en los comicios de abril "deben suscribir un documento comprometiéndose a respetar y a acatar todos los eventos concernientes a la elección" y "los resultados emitidos", advirtió de antemano Amoroso.
Ya el pasado 19 de enero, en su reivindicación de una victoria de González Urrutia en las urnas, Machado llamó a la oposición a boicotear próximas elecciones.
"Las elecciones fueron el 28 de julio. Ese día el pueblo eligió (...). El resultado debe y va a ser respetado. Hasta que ese resultado no entre en vigor, no procede participar en elecciones de ningún tipo. Ir a votar una y otra vez sin que se respeten los resultados no es defender el voto, es desvirtuar el voto popular", dijo Machado en un video que divulgó en redes sociales.
Maduro, quien asumió el poder en 2013 tras la muerte del líder socialista Hugo Chávez, se juramentó el 10 de enero ante el Parlamento, controlado por el chavismo, en medio de cuestionamientos en la comunidad internacional. Estados Unidos, la Unión Europea y la mayor parte de los países de América Latina desconocen su reelección.
Protestas postelectorales dejaron 28 muertos y casi 200 heridos, así como más de 2400 arrestos. Cerca de 1800 de los detenidos han sido excarcelados.
En plena crisis, Maduro ha propuesto una reforma constitucional. No se conocen detalles del proyecto.
Presidente electo de Venezuela, Edmundo González. Foto: AFP (archivo).
GONZÁLEZ URRUTIA A ECUADOR Y PERÚ
González Urrutia, quien se asiló en España en septiembre después de una orden de arresto en su contra, sigue buscando apoyo en una larga gira internacional.
El opositor, un diplomático de 75 años que se postuló a las presidenciales venezolanas a última hora con apoyo de la vetada Machado y que sostiene que obtuvo 70% de los votos en esos comicios, se reúne este lunes en Quito con el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, confirmó el Gobierno ecuatoriano en un comunicado.
El texto expresó que Ecuador "reafirma su compromiso con la democracia y los valores que la sustentan, así como su rechazo a la dictadura de Nicolás Maduro".
Después, en una siguiente escala, González Urrutia llegará el miércoles a Perú, donde será recibido por la presidenta Dina Boluarte.
Con información y fotos de AFP.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR