Donald Trump descarta envío de tropas a Ucrania, pero evalúa apoyo aéreo

Los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump, y de Ucrania, Volodímir Zelenski, se reunieron el lunes en Washington. Foto: AFP
El presidente estadounidense, Donald Trump, descartó el martes el envío de tropas a Ucrania, pero expresó su disposición a ampliar el apoyo aéreo, mientras los aliados occidentales negociaban garantías de seguridad para Kiev antes de una eventual cumbre con Rusia.
Trump, en un empuje diplomático dirigido a poner fin a la guerra, llevó al presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, y a los principales líderes europeos a la Casa Blanca, tres días después de su histórico encuentro con su homólogo ruso, Vladimir Putin, en Alaska.
[Lee también: Indonesia: peruana es detenida en Bali por intentar traficar cocaína]
Trump afirmó que Putin, con quien habló el lunes, aceptó reunirse con Zelenski y considerar algún tipo de garantías de seguridad occidentales para Ucrania frente a Rusia; promesas que Kiev y los líderes europeos recibieron con extrema cautela.
Putin propuso realizar la cumbre con Zelenski en Moscú, según tres fuentes cercanas a la llamada de Trump. Una de ellas señaló que el mandatario ucraniano rechazó de inmediato ese lugar.
Trump, quien ha criticado duramente los miles de millones de dólares en apoyo estadounidense a Ucrania desde la invasión rusa en 2022, afirmó que las naciones europeas tomarían la iniciativa enviando tropas para asegurar cualquier acuerdo, una idea que Francia y Reino Unido han considerado.
"Cuando se trata de seguridad, están dispuestos a poner gente en el terreno", dijo Trump a Fox News.
Trump se ha alineado con Putin al describir las aspiraciones de Kiev de ingresar en la OTAN como causa de la guerra, en la que han muerto decenas de miles de personas.
Los líderes europeos, Ucrania y el predecesor de Trump, Joe Biden, calificaron ese asunto como un pretexto y señalaron como causa las declaraciones de Putin que rechazan la legitimidad histórica de Ucrania.
"COALICIÓN DE VOLUNTARIOS"
Tras las conversaciones con Trump, el presidente francés, Emmanuel Macron, y el primer ministro británico, Keir Starmer, reunieron a unos 30 aliados de Ucrania, conocidos como la "coalición de voluntarios", para consultas virtuales.
Starmer les informó que los equipos de la coalición y funcionarios estadounidenses se reunirían en los próximos días para debatir las garantías de seguridad y "prepararse para el despliegue de una fuerza de seguridad si cesan las hostilidades", declaró un portavoz de Downing Street.
Los líderes también debatieron cómo se podría ejercer mayor presión sobre Putin, incluso mediante sanciones, hasta que demostrara que estaba dispuesto a tomar serias medidas para poner fin a su invasión.
Los jefes de Estado Mayor de los 32 países miembros de la OTAN se reunirán por videoconferencia el miércoles para hablar sobre Ucrania, informaron las autoridades.
GINEBRE COMO SEDE
Rusia, por su parte, ha advertido que cualquier solución debe proteger también sus propios intereses.
El ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, declaró a la televisión estatal que cualquier acuerdo debe garantizar los derechos de las personas de habla rusa que viven en Ucrania, argumento utilizado por Moscú para justificar la ofensiva lanzada en febrero de 2022.
El presidente Macron declaró al canal de noticias francés LCI que quería que la cumbre bilateral se celebrara en Ginebra, un lugar histórico para conversaciones de paz.
El canciller suizo, Ignazio Cassis, afirmó que su país ofrecería "inmunidad" al presidente ruso en caso de que acudiera "para una conferencia de paz", pese a su orden de detención internacional.
Con información y fotos de AFP.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: