Nayib Bukele celebra ganancias de El Salvador por alza del valor del bitcoin

En septiembre de 2021, Nayib Bukele convirtió a El Salvador en el primer país del mundo en utilizar el bitcoin como moneda de curso legal. Foto: AFP.
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, celebró este jueves las ganancias acumuladas de 127 % de su país por el aumento del valor del bitcoin, que superó por primera vez los 100 000 dólares.
"Gracias a Dios, las reservas de bitcoin de nuestro país ahora valen 127,30 % más de lo que pagamos por ellas, lo que significa un incremento de 344 millones de dólares", escribió Bukele en su cuenta de la red social Facebook.
[Lee también: Papa Francisco es el primer pontífice en usar un papamóvil eléctrico de Mercedes Benz]
EL SALVADOR Y EL BITCOIN
En septiembre de 2021, Bukele convirtió a El Salvador en el primer país del mundo en utilizar el bitcoin como moneda de curso legal, junto con el dólar. Además, la nación centroamericana ha adquirido 5954 bitcoin, que ahora tienen un valor de más de 605 millones de dólares, según cifras oficiales.
Desde que Donald Trump, gran impulsor de las criptomonedas, resultó electo presidente de Estados Unidos en noviembre, el bitcoin registró un repunte y este jueves superó los 100 000 dólares por primera vez.
Pese a las ganancias en el erario nacional, el 88 % de los salvadoreños no utilizan la criptomoneda, según un estudio del Instituto Universitario de Opinión Pública de la Universidad Centroamericana (UCA) al cierre de 2023.
El domingo, Bukele lamentó que la introducción del bitcoin haya sido "la medida más antipopular" de su Gobierno y culpó de ello a la oposición.
"Esto demuestra, una vez más que la oposición mintió al infundir miedo en la población sobre el bitcóin", aseguró el mandatario este jueves.
"Mucha gente se perdió de esas ganancias debido al miedo que la oposición logró sembrar en la población", agregó, reiterando que el uso del bitcoin "fue y será siempre voluntario" en el país.
La adopción de esa criptomoneda demoró un acuerdo entre el Fondo Monetario Internacional (FMI) y El Salvador, pero en agosto las partes lograron un consenso preliminar para fortalecer las finanzas públicas del país y mitigar los riesgos del bitcóin como moneda de curso legal.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: