Internacionales

México y Estados Unidos anuncian reuniones sobre comercio y seguridad

Funcionarios de México y Estados Unidos se reunirán esta semana en Washington para discutir temas clave relacionados con aranceles y el combate al narcotráfico en la frontera común.
Trump - Sheinbaum

El presidente Trump aplazó la entrada en vigor de los aranceles a productos mexicanos y canadienses hasta marzo. Foto: AFP.

El presidente Trump aplazó la entrada en vigor de los aranceles a productos mexicanos y canadienses hasta marzo. Foto: AFP.
14:18 horas - Lunes, 17 Febrero 2025

Funcionarios de México y Estados Unidos se reunirán esta semana en Washington para abordar temas relacionados con el comercio y la seguridad, según informó la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

Las conversaciones se centrarán en la amenaza arancelaria planteada por el presidente estadounidense, Donald Trump, así como en las acciones conjuntas para combatir el narcotráfico en la frontera común.

[Lee también: “Forjando valores: héroes pura camiseta”: IRTP lanza campaña para promover transformación social de la población]

ARANCELES Y NARCOTRÁFICO EN EL CENTRO DE LA AGENDA

Sheinbaum reveló que el secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, viajará a Washington para reunirse con Howard Lutnick, el candidato de Trump para el cargo de secretario de Comercio. Además, Omar García Harfuch, el secretario de Seguridad, liderará la delegación mexicana en las reuniones relacionadas con la seguridad y la lucha contra el narcotráfico.

La mandataria mexicana expresó su confianza en que las conversaciones con el Gobierno estadounidense conducirán a acuerdos favorables para ambas naciones. "Espero, como siempre, que lleguemos a un buen acuerdo entre el gobierno de Estados Unidos y nosotros", declaró Sheinbaum durante su conferencia de prensa matutina.


Secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, acudirá a una reunión en Washington, Estados Unidos. Foto: AFP.

ARANCELES Y AMENAZAS ADICIONALES DE TRUMP

El 1 de febrero, el presidente Donald Trump impuso aranceles del 25 % sobre productos provenientes de Canadá y México. Sin embargo, la entrada en vigor de estas tarifas se aplazó hasta principios de marzo, mientras se negocian medidas con ambos países para frenar la migración irregular y el tráfico de fentanilo. Trump también ha anunciado la posibilidad de imponer un 25 % adicional a los aranceles sobre el acero y el aluminio a partir del 12 de marzo.

RECONOCIMIENTO DE RUBIO SOBRE EL TRÁFICO DE ARMAS

En una entrevista reciente, el senador estadounidense Marco Rubio reconoció que el tráfico de armas hacia México es un problema relevante. "Creo que es la primera vez que se reconoce que no solamente es el tema del tráfico de las drogas sino también de armas de Estados Unidos a México", comentó Sheinbaum, destacando las declaraciones de Rubio.

El funcionario estadounidense explicó que algunos cárteles mexicanos están recurriendo a métodos para adquirir armas en Estados Unidos y luego transportarlas a México. Rubio enfatizó la necesidad de trabajar en conjunto para resolver varios problemas en la frontera, incluidos el tráfico de armas, el fentanilo, la migración y el crimen organizado.


Secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, se pronunció sobre el tráfico de armas hacia México. Foto: AFP.

Claudia Sheinbaum destacó que los gobiernos de México y Estados Unidos comparten información de manera continua sobre las operaciones que se llevan a cabo en la frontera para enfrentar estos desafíos. La colaboración bilateral en temas de seguridad y comercio seguirá siendo clave para abordar los problemas comunes entre ambos países.

Con información y fotos de AFP.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:



Las más leídas

Lo último

Más noticias de Internacionales

Peruano opina