Internacionales

Japón: Sanae Takaichi se convierte en la primera mujer en gobernar su país

La política japonesa de 64 años asume el cargo en medio de una compleja agenda que incluye la próxima visita del presidente estadounidense Donald Trump a Tokio.
Sanae Takaichi

Sanae Takaichi se convierte en la primera mujer en gobernar Japón. Foto: AFP.

Sanae Takaichi se convierte en la primera mujer en gobernar Japón. Foto: AFP.
14:00 horas - Martes, 21 Octubre 2025

La dirigente conservadora Sanae Takaichi, conocida por su postura firme frente a China, se convirtió este martes en la primera mujer en gobernar Japón, luego de alcanzar un acuerdo de coalición de último momento.

La política, de 64 años, será la quinta persona en liderar el país asiático en igual número de años, y asume el cargo en medio de una compleja agenda que incluye la próxima visita del presidente estadounidense Donald Trump a Tokio.

[Lee también: Donald Trump amenaza con “erradicar” a Hamás si incumple el acuerdo de tregua con Israel]

El Parlamento japonés la nombró primera ministra, después de que ganara inesperadamente la mayoría en la primera vuelta de las votaciones para suceder a Shigeru Ishiba. Takaichi asumirá formalmente el cargo después de reunirse con el emperador Naruhito, más tarde.

La exbaterista de heavy metal y admiradora de Margaret Thatcher fue designada el 4 de octubre como líderesa del Partido Liberal Democrático (PLD), que ha gobernado Japón de forma casi ininterrumpida durante décadas, pero que se ha vuelto cada vez más impopular.

Seis días después perdió a su socio de coalición, el partido minoritario Komeito, que discrepa con sus posturas conservadoras y un escándalo de financiamiento del PLD. Eso obligó a Takaichi a formar una alianza con el Partido Innovación de Japón (PIJ), firmado el lunes.

La dirigente conservadora se comprometió a "fortalecer la economía japonesa y reorganizar a Japón como un país que puede ser responsable con las generaciones futuras".

GABINETE CON POCAS MUJERES PESE A PROMESAS

Aunque Takaichi había prometido un gabinete con un nivel "nórdico" de mujeres, este martes solo nombró a dos funcionarias entre sus 19 ministros, al igual que su predecesor. Se trata de la ultraconservadora Satsuki Katayama, que asume la cartera de Finanzas, y Kimi Onoda, en Seguridad Económica.

Takaichi también dijo que espera crear conciencia sobre los problemas de salud femeninos y ha hablado abiertamente sobre su propia experiencia con la menopausia.

Sin embargo, se opone a la revisión de una ley del siglo XIX que obliga a las parejas casadas a compartir el mismo apellido y quiere que la familia imperial mantenga la sucesión exclusivamente masculina.

DESAFÍOS EN ECONOMÍA Y POLÍTICA EXTERIOR

Entre los otros retos que esperan a Takaichi están los detalles del acuerdo comercial entre Washington y Tokio, que siguen sin resolverse. En medio de su guerra arancelaria, Trump quiere que Japón deje de importar energía rusa y aumente el gasto en defensa.

"Me gustaría que fuera una primera ministra capaz de decir claramente 'no' cuando sea necesario", consideró Satoshi Sakamoto, de 73 años, otro jubilado de Nara.

La nueva primera ministra también deberá lidiar con el descenso de la población japonesa e inyectar dinamismo a una economía estancada.

En el pasado, Takaichi ha respaldado una agresiva flexibilización monetaria y el aumento del gasto público, haciéndose eco de su mentor, el exprimer ministro Shinzo Abe. A pesar de haber dado marcha atrás en esas propuestas en la contienda por el liderazgo del PLD, su victoria impulsó las acciones japonesas a máximos históricos.

Sobre China, ha declarado que el gigante asiático "menosprecia completamente a Japón" y que Tokio debe "abordar la amenaza a la seguridad" que representa Pekín. Sin embargo, desde entonces ha suavizado su retórica.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:



Las más leídas

Lo último

Más noticias de Internacionales

Peruano opina