Internacionales

Japón retira el reconocimiento legal a la secta Moon, presente en varios países del mundo

La iglesia es acusada de presionar a sus seguidores a hacer donaciones que dejan a sus fieles en la ruina, aunque ha negado cualquier irregularidad
Japón

Una guardia de honor porta el ataúd (C) que contiene al difunto fundador de la Iglesia de la Unificación, Sun Myung Moon. Foto: AFP.

Una guardia de honor porta el ataúd (C) que contiene al difunto fundador de la Iglesia de la Unificación, Sun Myung Moon. Foto: AFP.
16:30 horas - Miércoles, 26 Marzo 2025

Un tribunal japonés ordenó la disolución de la secta Moon, una influyente organización religiosa en entredicho desde el asesinato del ex primer ministro Shinzo Abe en 2022.

El tribunal del distrito de Tokio "emitió una orden de disolución" de la rama japonesa de la Iglesia de la Unificación, fundada en Corea del Sur por Sun Myung Moon y conocida como secta Moon, privándola de reconocimiento legal, dijo un portavoz del Ministerio de Educación.

[Lee también: Brasil: expresidente Jair Bolsonaro será juzgado por intento de golpe de Estado]

El ex primer ministro Abe fue asesinado a tiros durante un mitin electoral en 2022, supuestamente por un hombre resentido con la Iglesia de la Unificación.

El asesino habría estado molesto porque su madre había donado a la iglesia 100 millones de yenes (un millón de dólares en ese momento).

Las investigaciones del asesinato de Abe revelaron los vínculos entre la secta y varios legisladores conservadores del partido de gobierno, lo que causó la renuncia de cuatro ministros.

La iglesia es acusada de presionar a sus seguidores a hacer donaciones que dejan a sus fieles en la ruina, aunque ha negado cualquier irregularidad.

Japón

¿QUÉ PASÓ CON EX PRIMER MINISTRO SHINZO ABE?

El 8 de julio de 2022, el ex primer ministro japonés Shinzo Abe fue baleado en medio de un mitin electoral en Nara, en el oeste del país. 

Su presunto asesino, detenido después del ataque, le reprochaba sus presuntos vínculos con la secta Moon, también conocida como la Iglesia de la Unificación.

Abe fue el dirigente nipón que más años pasó en el poder, ejerciendo en total más de ocho años y medio como primer ministro, entre 2006-2007 y entre 2012-2020

Con información y fotos de AFP.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:



Las más leídas

Lo último

Más noticias de Internacionales

Peruano opina