Internacionales

Estados Unidos reabrirá oficina en La Habana para trámites de reunificación familiar

En los últimos meses Washington impulsó una serie de "vías legales" para frenar la llegada masiva de migrantes a su frontera con México. 
EMBAJADA DE ESTADOS UNIDOS EN LA HABANA

Más de 15.000 cubanos han sido interceptados en la frontera entre México y Estados Unidos desde enero de este año hasta finales de junio . Foto: AFP

Más de 15.000 cubanos han sido interceptados en la frontera entre México y Estados Unidos desde enero de este año hasta finales de junio . Foto: AFP
14:07 horas - Jueves, 17 Agosto 2023

Estados Unidos reabrirá una oficina en La Habana que hará entrevistas y se encargará de los trámites para la reunificación familiar y las solicitudes de parientes de refugiados, anunció este jueves el Departamento de Seguridad Interior (DHS).

La oficina de los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) "proporcionará otros servicios limitados" como "la recopilación de datos biométricos para las solicitudes de visa U" para las víctimas de ciertos crímenes, informa en un comunicado.

En los últimos meses Washington impulsó una serie de "vías legales" para frenar la llegada masiva de migrantes a su frontera con México. 

[Lee también. Estados Unidos afirmó que trabaja para liberar al soldado que cruzó a Corea del Norte]

La reunificación familiar es una de estas vías, junto con la aceptación de solicitudes de asilo de un cupo de cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos o la puesta en marcha de una aplicación de teléfono móvil (CBP One) para que los migrantes pidan cita para entrar en el país.

ESTADOS UNIDOS TRATA DE FRENAR ILEGALES

Más de 15.000 cubanos han sido interceptados en la frontera entre México y Estados Unidos desde enero de este año hasta finales de junio, según datos de la patrulla fronteriza.

cubanos realizan colas en la embajada de Estados Unidos en La Habana

Además desde el 1 de octubre de 2022, los guardacostas interceptaron o encontraron a 6.967 migrantes cubanos, informó la semana pasada la guardia costera nacional de Estados Unidos.

La reapertura de la oficina de USCIS en La Habana se inscribe dentro de los esfuerzos por lograr lo que el gobierno estadounidense denomina una migración "ordenada".

"Esta administración está tomando medidas para reducir las entradas ilegales, negar recursos a organizaciones de contrabando despiadadas y simplificar el acceso a vías legales, seguras y ordenadas para quienes buscan ayuda humanitaria", afirmó el secretario de Seguridad Interior, Alejandro Mayorkas, citado en el comunicado.

"Los cubanos como mi propia familia, que hace casi 63 años huyeron del poder comunista, merecen la misma oportunidad de seguir los caminos legales para construir una nueva vida en Estados Unidos", añadió.

Se necesitará cita previa para acceder a los servicios de la oficina de USCIS, que llevaba cerrada desde el 10 de diciembre de 2018.

El cierre se debió a una reasignación de recursos de la agencia y a la suspensión de las operaciones en 2017 después de que el Departamento de Estado ordenara a todo el personal no esencial salir de Cuba por el presunto "Síndrome de La Habana", como se llamó a dolencias inexplicables de personal diplomático estadounidense. 

(Con información e imágenes de AFP)



Las más leídas

Lo último

Más noticias de Internacionales

Peruano opina