Internacionales

Costa Rica: un muerto y siete infectados por gusano barrenador

La víctima es una mujer de 19 años.
COSTA RICA

La joven tenía una lesión en la boca donde se le detectaron larvas de la mosca. Foto: SENASA

La joven tenía una lesión en la boca donde se le detectaron larvas de la mosca. Foto: SENASA
16:57 horas - Miércoles, 19 Junio 2024

Las autoridades de salud de Costa Rica informaron este miércoles del primer fallecido por una enfermedad parasitaria causada por el gusano barrenador, una larva que las moscas depositan en heridas y mucosas de animales de sangre caliente.

[Lee también: Gobierno del Perú se solidariza con El Salvador por fallecidos que dejan intensas lluvias]

"Se han reportado siete casos confirmados por laboratorio", dijo la doctora María Luisa Ortiz, directora general de Salud, en un video entregado a la prensa.

La fallecida es una mujer de 19 años, de la provincia de Guanacaste (noreste de Costa Rica), con un diagnóstico de la enfermedad parasitaria "miasis por gusano barrenador", además de "otras patologías crónicas" que afectaron su salud, precisó.

La joven tenía una lesión en la boca donde se le detectaron larvas de la mosca Cochliomyia hominivorax, agregó Ortiz.

Los síntomas en los humanos, según el Ministerio de Salud, pueden incluir dolor, prurito intenso, eritema cutáneo, nódulos cutáneos, herida que supura, presencia de una protuberancia dolorosa en la piel.

El gusano barrenador suele afectar a animales bovinos, ovinos y cabras, pero cualquier animal de sangre caliente es susceptible de contagiarse, señaló el Servicio Nacional de Salud Animal.

Según el organismo, Costa Rica se había declarado en 2000 libre de la enfermedad, que se detectó por primera vez en 1858 en Guyana y está presente en los países del norte de Suramérica, Centroamérica, Estados Unidos y algunos del Caribe.

COSTA RICA: ¿QUÉ ES EL GUSANO BARRENADOR?

El gusano barrenador del ganado (GBG), comúnmente conocido como gusanera, es una enfermedad provocada por la larva de la mosca, la cual deposita sus huevos en la piel de mamíferos, incluidos los humanos, las larvas eclosionan y se desarrollan bajo la piel, causando una afección conocida como miasis cutánea.

(Con información de AFP).



Las más leídas

Lo último

Más noticias de Internacionales

Peruano opina