Puno: más de 3600 familias apuestan por cultivos alternativos con apoyo de Devida

La intervención busca fortalecer la producción de café y cacao, desarrollar proyectos acuícolas y apícolas, y consolidar organizaciones comunales. Foto: Devida.
Más de 3600 familias de las regiones de Puno, Cusco y Madre de Dios fortalecen su desarrollo económico y social mediante cultivos alternativos, con una inversión de 9 626 977 soles realizada por la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida).
La iniciativa prioriza a los hogares más vulnerables frente al narcotráfico.
[Lee también: Perú expresa su profunda preocupación por continuación de ataques de Israel en Gaza]
MEJORAN MÁS DE 2000 HECTÁREAS DE CAFÉ Y CACAO
En el marco de esta intervención, Devida trabaja directamente en seis actividades, las cuales fueron presentadas durante un taller de socialización que reunió a autoridades locales y líderes comunales.
En Puno, la entidad destinó 3 457 830 soles para potenciar la producción de café en 1156 hectáreas ubicadas en los distritos de San Pedro de Putina Punco, San Juan del Oro, Yanahuaya y Alto Inambari. Las familias beneficiadas acceden a asistencia técnica enfocada en prácticas agrícolas orgánicas, manejo adecuado de suelos y la incorporación de tecnologías sostenibles.
A la par, en San Gabán (Puno), Camanti (Cusco) e Inambari (Madre de Dios), se impulsa la diversificación agrícola en 1000 hectáreas mediante el cultivo de cacao y cítricos, con un financiamiento de 2 634 644 soles. Esta estrategia permite a más de 800 familias ampliar sus alternativas productivas.
Con esta apuesta agrícola, Devida fortalece un total de 2156 hectáreas de café y cacao, evitando la siembra de aproximadamente 5108 toneladas de hoja de coca. Esta reducción representa la prevención de 19.75 toneladas de clorhidrato de cocaína, equivalente a impedir la circulación de 79 millones de dosis.
Con una inversión de más de 9 millones de soles, Devida trabaja para evitar la expansión de cultivos ilegales y promover economías sostenibles. Foto: Devida.
FOMENTAN ACTIVIDADES ACUÍCOLAS Y APÍCOLAS
Además del fortalecimiento agrícola, Devida apoya la implementación de actividades acuícolas. En esta línea, 100 familias instalan módulos para la crianza de peces amazónicos, con asesoría técnica y una inversión de 504 368 soles. Esta acción busca mejorar la seguridad alimentaria local y crear nuevas oportunidades económicas en las zonas de intervención.
Asimismo, en la provincia de Sandia (Puno), 175 familias promueven la apicultura mediante módulos demostrativos, escuelas de campo y jornadas de capacitación, elevando sus capacidades productivas con el propósito de disminuir su dependencia de actividades ilícitas.
Devida destinó recursos para mejorar más de 2000 hectáreas agrícolas, crear módulos acuícolas y apícolas, y fortalecer la gestión comunal. Foto: Devida.
FORTALECEN ORGANIZACIONES COMUNALES Y GESTIÓN COMUNAL
La estrategia de Devida también impulsa la asociatividad mediante el fortalecimiento de 22 organizaciones comerciales dedicadas al café, cacao y frutales. Esta iniciativa beneficia a 1322 productores y cuenta con una asignación de 1 007 631 soles. Entre los principales ejes de trabajo se encuentran la formalización, la certificación de calidad y el acceso a mercados competitivos.
En paralelo, se destinan 753 273 soles a acciones de fortalecimiento de la gestión comunal, orientadas a mejorar las capacidades de liderazgo, fomentar buenas prácticas sociales y ambientales, y consolidar comunidades organizadas comprometidas con el desarrollo sostenible.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: