Economía

Proinversión adjudica 4 proyectos eléctricos que beneficiarán a 2.3 millones de personas en Arequipa, Lima, Apurímac y Puno

Proyectos requieren una inversión de 214 millones de dólares y permitirán un suministro de energía eléctrica de mayor calidad y atender la demanda de las 4 regiones.
MEF Proinversión

Proinversión adjudica 4 proyectos eléctricos que beneficiarán a 2.3 millones de personas en Arequipa, Lima, Apurímac y Puno. Foto: MEF.

Proinversión adjudica 4 proyectos eléctricos que beneficiarán a 2.3 millones de personas en Arequipa, Lima, Apurímac y Puno. Foto: MEF.
21:51 horas - Lunes, 22 Septiembre 2025

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión), adjudicó cuatro proyectos de transmisión eléctrica y subestaciones que beneficiarán a 2.3 millones de personas en Arequipa, Lima, Apurímac y Puno.

[Lee también: Minedu reprograma concurso de docentes para ascenso y nombramiento 2025-2026]

Esos cuatro proyectos, adjudicados por encargo del Ministerio de Energía y Minas, forman parte del Grupo 3 del Plan de Transmisión 2023-2032. En total la inversión en los cuatro proyectos suma 214 millones de dólares y consolidan el compromiso del gobierno peruano con el desarrollo de infraestructura estratégica en el sector energético.

Proinversión informó que la empresa Alupar Perú S.A.C. se adjudicó los cuatro proyectos tras un proceso de licitación transparente. Los proyectos adjudicados son los siguientes:

•Nueva Subestación Palca 220 kV, LT 220 kV Palca-La Pascana, ampliaciones y Subestaciones asociadas, que beneficiará a 700 000 personas de Arequipa.

•Enlace 220 kV Planicie–Industriales, ampliación a tercer circuito, que beneficiará a 1.3 millones de personas de Lima. 

* Enlace 138 kV Abancay Nueva–Andahuaylas, ampliaciones y subestaciones asociadas, en beneficio de 130 000 personas de Apurímac. 

* Enlace 138 kV Derivación San Rafael-Ananea, ampliaciones y subestaciones asociadas, que beneficiará a 120 000 personas de Puno.


La adjudicación de los proyectos se realizó mediante la modalidad de Asociación Público-Privada. Foto: MEF.

La directora ejecutiva de Proinversión, Tabata Vivanco del Castillo, resaltó que los cuatro proyectos fortalecerán y mejorarán la confiabilidad de los sistemas de transmisión eléctrica en la zona centro-sur del país, lo que permitirá proporcionar un suministro de energía eléctrica de mayor calidad y atender la demanda de miles de hogares de las cuatro regiones, así como de la industria, comercio y servicios.

La titular de la agencia indicó que estas inversiones contribuirán al fortalecimiento de la economía local, incrementarán la competitividad regional y mejorarán significativamente la calidad de vida de las personas.

La adjudicación de la buena pro se realizó mediante la modalidad de Asociación Público–Privada (APP); siendo el mecanismo de selección el de Concurso de Proyectos Integrales, donde el concesionario se encargará del diseño, financiamiento, construcción, operación y mantenimiento del proyecto. 

El plazo de la concesión es de 30 años y cubre el periodo de construcción, así como la operación y mantenimiento. Cumplido ese plazo, la infraestructura eléctrica revertirá al Estado.

FORTALECER SISTEMA ELÉCTRICO PARA 8 MILLONES DE PERUANOS

Luego de esta adjudicación, Proinversión iniciará las convocatorias, en forma secuencial, de 18 proyectos eléctricos provenientes del Plan de Transmisión 2025-2034 y que se han distribuido en 4 grupos para ser adjudicados. La inversión aproximada es de 930 millones de dólares, con impacto directo en 13 departamentos del país.

El objetivo es adjudicar los 18 proyectos entre 2025 y 2026, trabajando con eficiencia y sentido de urgencia. Proinversión convocará el Grupo 1 en octubre próximo que incluye cuatro líneas de transmisión por un monto de inversión de 231 millones de dólares, en beneficio de los departamentos de Piura, Lambayeque, Junín y Ayacucho.

La implementación de esta cartera robusta de proyectos permitirá fortalecer el Sistema Eléctrico Interconectado Nacional a nivel de subtransmisión y garantizar así el suministro eléctrico a más de 8 millones de peruanos, consolidando la competitividad del país y generando bienestar en nuestras comunidades.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:



Las más leídas

Lo último

Más noticias de Economía

Peruano opina