Presupuesto para combatir la minería ilegal se redujo en 37 %, afirma gerente del IPE
Gallardo destacó que la falta de una estrategia integral es uno de los principales obstáculos para erradicar la minería ilegal. Foto: IPE.
En los últimos cinco años, el presupuesto destinado a combatir la minería ilegal en Perú ha experimentado una reducción del 37 %. Esta disminución fue destacada por Carlos Gallardo, gerente general del Instituto Peruano de Economía (IPE), durante su intervención en el programa Diálogos Mineros del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).
Gallardo destacó la importancia de contar con una estrategia integral para combatir la minería ilegal. En su intervención, subrayó que las acciones de erradicación de esta actividad ilegal han disminuido considerablemente, y que la falta de una estrategia unificada es uno de los mayores obstáculos para lograr avances significativos. "Si no tienes una estrategia integral para combatir la minería ilegal, va a ser difícil que cambien las cosas", afirmó el especialista.
[Lee también: IRTP entrega 56 becas preuniversitarias a estudiantes de Lima en "Que gane el mejor"]
PRESUPUESTO HA TENIDO DISMINUCIÓN DEL 37 %
El presupuesto destinado al combate de la minería ilegal ha experimentado un recorte sustancial en los últimos años, lo que dificulta aún más la implementación de medidas eficaces. Según Gallardo, esta reducción del 37 % en el presupuesto general destinado a erradicar la minería ilegal refleja una tendencia preocupante. "Estamos dedicando menos presupuesto a combatir esta actividad", señaló, lo que refuerza la necesidad urgente de reasignar recursos para hacer frente a este desafío.
Otro de los factores que contribuyen a la persistencia de la minería ilegal es la falta de coordinación entre las diversas entidades del Estado. Gallardo mencionó que incluso el alto comisionado para la minería ilegal de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) ha reconocido las limitaciones de personal y recursos para llevar a cabo su labor de manera efectiva.
"Por más bien intencionado que pueda ser, no va a poder hacer un buen trabajo por falta de recursos", subrayó Gallardo.
Imagen aérea de dragas en una zona de minería ilegal de oro en el departamento de Madre de Dios. Foto: AFP.
IMPORTANCIA DE UNA COORDINACIÓN INTERNACIONAL
El gerente del IPE también resaltó la necesidad de una cooperación internacional más estrecha para erradicar la minería ilegal. En su opinión, sería fundamental establecer una trazabilidad más efectiva del oro extraído ilegalmente, y ello solo sería posible con la colaboración de países importadores clave como Estados Unidos, Suiza, India, Emiratos Árabes Unidos y Canadá.
"Es difícil que podamos avanzar si no hay esta coordinación entre países", concluyó Gallardo, al referirse a la importancia de fiscalizar la legalidad del oro que sale del país hacia estos mercados internacionales.
El gerente del IPE destacó la importancia de una cooperación internacional más estrecha para rastrear y erradicar la minería ilegal. Foto: AFP.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: