Economía

Presupuesto del Mincetur para 2016 asciende a S/. 502,3 millones

9:20 horas - Jueves, 15 Octubre 2015

La titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Magali Silva, sustentó, ante la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República del Congreso, el presupuesto de su sector para el 2016, que asciende a S/. 502,3 millones y es 0,6% superior al 2015.

“El presupuesto 2016 del Mincetur bordea los  S/. 280,9 millones, el de Promperú S/. 199,7 millones y Cenfotur tendrá S/. 21,7 millones”, dijo.

La ministra señaló que en el sub sector Comercio Exterior seguirá trabajando en la apertura de mercados e identificación de nuevos nichos de mercado a través de las 36 Oficinas Comerciales del Perú en el Exterior (OCEX). Asimismo en la facilitación del comercio eliminando barreras burocráticas para incentivar la actividad exportadora, y en la capacitación de los empresarios para que aprovechen mejor esta apertura.

“Mincetur continuará implementando la estrategia país de convertir al Perú en un país exportador, a través de sus políticas de negociaciones de nuevos acuerdos de libre comercio así como con la promoción internacional de la oferta exportable, turística y artesanal. Para ello, junto al sector empresarial a nivel nacional, seguiremos trabajando en el posicionamiento de nuestra oferta exportable no tradicional en los mercados internacionales con los cuales ya tenemos Tratados de Libre Comercio, e ingresando a nuevos mercados, especialmente, Asia y Oceanía; empleando para tal efecto, las actuales plataformas de servicios estratégicos como ferias internacionales, encuentros  empresariales, ruedas de negocios y misiones comerciales que permiten expandir nuestras exportaciones, así como introduciendo otra nuevas que permiten la internacionalización profesional de nuestros exportadores”, indicó.

En ese sentido, ratificó que proseguirán en el posicionamiento estratégico de los sectores de Agronegocios y Productos Pesqueros, con especial énfasis en las frutas, granos andinos y la acuicultura, así como con la metalmecánica y manufacturas diversas,  vestimenta y decoración y servicios, y se potenciarán los trabajaos de penetración de nuestra oferta exportable de productos maderables.

Por ello, en el 2016, el Mincetur, a través de Promperú, organizará importantes eventos promocionales y comerciales que se han posicionado a nivel internacional como la Expoalimentaria (con transacciones comerciales estimadas en US$ 870 millones), Alianza del Pacífico (US$ 150 millones), Fruit Logistic (US$ 135 millones), Perú Service Summit (US$ 90 millones), Perú Moda (US$ 75 millones), Encuentro Empresarial Andino (Pymes de la CAN con transacciones estimadas de US$ 60 millones) y ExpoPerú Londres 2016 (US$ 15 millones), así como las macro ruedas de negocios para pymes exportadores que se desarrollaran en el norte, oriente, centro, sur y la capital de nuestro país, entre otras importantes plataformas de promoción de las exportaciones peruanas.

Al referirse al sub sector Turismo, la ministra aseguró que en el 2016 se diversificará con mayor énfasis la oferta turística y los mercados para incorporar en los beneficios del turismo a más regiones propiciando la inclusión social. DE igual manera, se facilitará la inversión para construir más infraestructura turística y se enfatizará en la preparación del recurso humano para competir con estándares internacionales en la atención al turista.

Al desarrollo del Turismo Rural Comunitario (TRC) se sumará la iniciativa Turismo Social, que busca promover y facilitar el acceso al turismo a los ciudadanos de escasos recursos económicos. “A través del TRC Mincetur busca generar inclusión económica y social de las poblaciones rurales localizadas en los principales destinos turísticos del Perú. En el año 2016 proyectamos conseguir que 19,5 mil pobladores se beneficien directamente de esta actividad y que el número de visitas llegue a 155 mil para generar mayores ingresos.

En el sector artesanal, se dará impulso a la oferta de productos artesanales, la innovación, la inscripción de los artesanos en el Registro Nacional de Artesanos, la mejora de competencias para el desarrollo de una oferta competitiva y la participación en ferias y exhibiciones. "Esperamos superar, al cierre del gobierno, la formalización de más de 55 mil artesanos,  lo que representa un incremento de 34 mil artesanos  formalizados respecto al número que encontramos en el 2011”, destacó.

Finalmente, Silva se refirió a la creación de la Ventanilla Única de Turismo (VUT), mediante ley aprobada por el Congreso de la República y promulgada por el Ejecutivo en setiembre 2015. Este sistema integrado permitirá a los interesados en prestar servicios turísticos y a los prestadores de servicios turísticos, gestionar a través del uso de medios electrónicos, los trámites para la obtención de permisos, certificaciones, licencias y demás autorizaciones que exigen las entidades competentes del Estado, para el desarrollo de sus actividades.

 

 



Las más leídas

Lo último

Más noticias de Economía

Peruano opina