Midagri inaugura moderno complejo de laboratorios en la Estación Experimental Agraria Chincha

El nuevo complejo está conformado por el Laboratorio de Recursos Genéticos y Biotecnología, el Laboratorio de Suelos, Aguas y Foliares, un Almacén de Semillas y cinco Casas Malla. Foto: difusión.
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), a través del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), inauguró el Complejo de Laboratorios de la Estación Experimental Agraria Chincha.
Esta infraestructura científica de última generación, que requirió una inversión superior a los 5.5 millones de soles, permitirá impulsar la innovación, la conservación de recursos genéticos y el fortalecimiento de la agricultura sostenible en la región.
[Lee también: Midagri anuncia primer envío de 25 toneladas de pecanas peruanas a China]
Durante la ceremonia de inauguración, el titular del Midagri resaltó el trabajo del INIA en su proceso de fortalecimiento a nivel nacional a través de la puesta de marcha de laboratorios e infraestructura tecnológica para avanzar en la innovación en el sector agrario. En el acto también participó el presidente ejecutivo de esa institución, Jorge Ganoza Roncal.
“El apoyo del sector a la pequeña agricultura también se manifiesta por las acciones del sector en abrir más mercados internacionales a los productos agropecuarios. Por ejemplo, salió el primer contenedor de pecanas de la región Ica hacia Chile, así como las ventas de café, cacao, pitahaya, de aguaymanto, piña golden, castañas, granadas, cúrcuma, quinua, kiwicha, mangos, paltas, banano orgánico y otros que incrementarán los ingresos de los agricultores”, sostuvo.
Además, dijo que el rol del INIA es fundamental en el rubro agrícola y pecuario a través de un mayor funcionamiento -por ejemplo- de unidades de biotecnología, que permitirá replicar las plantas en laboratorios, unidades de suelo, de foliares y otros temas. “Nosotros vemos un horizonte, un futuro bastante promisorio para la pequeña agricultura”, expresó.
MAYORES SERVICIOS
Con este complejo, el INIA beneficiará de manera directa a más de 6000 productores de la región Ica, quienes accederán a servicios de análisis de suelos, aguas, foliares, semillas y material vegetal, además de contar con información científica y tecnológica clave para mejorar la productividad y sostenibilidad de sus cultivos.
El nuevo complejo está conformado por el Laboratorio de Recursos Genéticos y Biotecnología, el Laboratorio de Suelos, Aguas y Foliares (LABSAF), un Almacén de Semillas y cinco Casas Malla, infraestructuras que en conjunto brindarán servicios y conocimientos estratégicos para la agricultura nacional.
El LABSAF Chincha forma parte de la Red Nacional de 16 laboratorios de suelos, aguas y foliares del INIA, equipados con tecnología moderna como espectrómetros ICP MS y equipos de emisión y absorción atómica, que permiten realizar análisis especializados de suelos agrícolas, aguas superficiales, foliares, abonos orgánicos y alimentos. Estos análisis –incluyen parámetros como fertilidad, metales pesados y textura de suelos– son entregados en un promedio de 20 días, con más de 179 métodos acreditados por el Inacal.
Con esta moderna infraestructura, el INIA reafirma su compromiso de poner la ciencia, la innovación y la tecnología al servicio de los productores, consolidando la agricultura peruana como una actividad competitiva, sostenible y orientada al bienestar de las familias rurales.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: