Economía

Gobierno destina 11 400 millones de soles a educación: la mayor inversión del siglo

El Ejecutivo informó que más de 11 400 millones de soles se destinan a infraestructura, revalorización docente, conectividad, educación técnica y deporte.

Más de 2.2 millones de estudiantes reciben formación técnica en 10 471 colegios y 325 000 podrán acceder a títulos y certificaciones en los Cetpro. Foto: Andina.

Más de 2.2 millones de estudiantes reciben formación técnica en 10 471 colegios y 325 000 podrán acceder a títulos y certificaciones en los Cetpro. Foto: Andina.
8:58 horas - Sábado, 13 Septiembre 2025

El Centro de Altos Estudios Nacionales (CAEN) distinguió al Ministerio de Educación (Minedu) con un reconocimiento especial por su labor en la formación de ciudadanos orientados al desarrollo y la defensa del país.

La entrega de la medalla de honor y un diploma se realizó en una ceremonia a la que asistieron cerca de 100 estudiantes de la 75.ª Maestría en Desarrollo y Defensa Nacional. Como parte de la actividad, la máxima autoridad del sector fue invitada a firmar el Libro de Oro del CAEN, documento simbólico que conserva la rúbrica de personalidades que han contribuido al progreso nacional.

[Lee también: Rusia: terremoto de magnitud 7.4 sacude la península de Kamchatka]

AVANCES EN INFRAESTRUCTURA Y COLEGIOS

El Gobierno informó que, actualmente, se ejecuta la mayor inversión educativa de este siglo, con un presupuesto de 11 400 millones de soles destinados a infraestructura, revalorización docente, conectividad, educación técnica y deporte. En los últimos tres años, se incorporaron 2576 colegios con saneamiento físico legal en distintas regiones. En Lima Metropolitana se realizaron 157 intervenciones de mantenimiento en instituciones educativas, con un desembolso de 14.91 millones de soles. Además, se levantaron 153 colegios en 15 regiones, lo que benefició a más de un millón de escolares.

En Piura, se entregaron 37 colegios, mientras que en San Juan de Lurigancho se construyen 14 Escuelas Bicentenario y en Puno, otras seis. También se anunció la ejecución de un nuevo paquete de 17 colegios mediante un convenio de gobierno a gobierno con el Reino Unido.

PARTICIPACIÓN PRIVADA EN LA EDUCACIÓN

La estrategia Abraza a tu Cole permitió canalizar donaciones por más de un millón de soles, lo que impactó en un millón de estudiantes de 13 regiones. A la fecha, 50 empresas se han sumado a esta iniciativa, lo que refleja el aporte de la articulación público-privada en la mejora de la educación pública.

REVALORIZACIÓN DOCENTE Y NUEVAS OPORTUNIDADES

El proceso de nombramiento docente alcanzó al 71 % de maestros y entre 2024 y 2025 se sumaron 97 000 a la Carrera Pública Magisterial. El piso salarial de la primera escala se incrementó a 3500 soles, mientras que las promotoras del Pronoei reciben actualmente un estipendio de 1026 soles.

En el ámbito pedagógico se integraron más de 400 psicólogos en instituciones educativas y se añadieron los módulos de Educación Cívica y Educación Financiera. El programa de inglés fonético ya alcanza a más de 2 millones de niños de inicial y primaria. En paralelo, las Escuelas Bicentenario incorporan aulas flexibles con conectividad, tecnología y enfoque Steam.

EDUCACIÓN TÉCNICA Y BECAS

El sector destacó que 2.2 millones de estudiantes se forman hoy en 10 471 colegios con orientación técnica. Además, más de 325 000 accederán a un título o certificación a través de los Cetpro. A esto se suma la creación de Beca TEC, que permitirá otorgar 83 000 becas integrales a jóvenes talentosos y de bajos recursos hasta el 2026.

CONECTIVIDAD Y ACCESO A INTERNET

Actualmente, 4.6 millones de estudiantes cuentan con acceso a internet. Un total de 1628 colegios mejoraron su conexión y otros 3000 disponen de equipamiento offline con material pedagógico previamente cargado.

COMPROMISO CON LOS JÓVENES

En su intervención, se reafirmó que cada acción emprendida busca ofrecer más oportunidades a los estudiantes. “Ustedes son quienes van a construir el futuro del Perú, y el Gobierno está comprometido en brindarles las herramientas para hacerlo realidad. Cada acción que realizamos en infraestructura, educación técnica, conectividad y revalorización docente busca abrir oportunidades para que puedan crecer, aprender y transformar sus vidas”, se señaló durante la exposición.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:



Las más leídas

Lo último

Más noticias de Economía

Peruano opina