Economía

MEF estima que plan del shock desregulatorio impulsará la economía con 11 000 millones de soles

El Ministerio de Economía estima que las medidas desregulatorias sumarán 11 000 millones de soles al PBI en 2025. Casi la mitad de las 511 acciones del plan ya fueron ejecutadas.

El MEF presentó los avances del shock desregulatorio ante los gremios empresariales. Foto: difusión.

El MEF presentó los avances del shock desregulatorio ante los gremios empresariales. Foto: difusión.
10:12 horas - Sábado, 7 Junio 2025

Durante un nuevo encuentro con los principales gremios empresariales del país, el ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes, expuso los avances del denominado shock desregulatorio.

Según detalló, esta estrategia tendría un impacto positivo en la economía nacional de al menos 11 000 millones de soles durante el año 2025, lo que representaría un crecimiento equivalente al 1 % del Producto Bruto Interno (PBI).

[Lee también: Ashley Vargas: cuerpo de la alférez FAP es velado con honores en Base Aérea de Las Palmas]

CASI LA MITAD DE LAS MEDIDAS YA FUERON IMPLEMENTADAS

El titular del MEF informó que el plan contempla un total de 511 medidas, de las cuales 240 ya han sido implementadas, lo que equivale al 47 % del total. “Estas mejoras regulatorias deben generar un aumento dinámico en la economía, es decir, se crecerá este año y se tendrá un efecto multiplicador a futuro”, indicó.

A los representantes de los gremios se les informó además que en los próximos días se culminará la aplicación de otras 82 medidas vinculadas a los sectores de construcción, transporte y almacenamiento. Estas acciones generarían un impacto económico superior a los 851 millones de soles.

MEDIDAS CON IMPACTO MULTISECTORIAL

El plan también abarca otros sectores estratégicos. Se señaló que en agricultura, ganadería, silvicultura y pesca, se prevé cerrar la implementación de 91 medidas adicionales, cuyo efecto económico se calcula en más de 861 millones de soles.

En tanto, en comercio y manufactura se proyectan 25 medidas en curso, mientras que los sectores de extracción de petróleo, gas y minerales concentran otras 71 medidas pendientes. Estas últimas generarían impactos de más de 12 millones y 31 millones de soles, respectivamente.

IMPULSO A LA DESCENTRALIZACIÓN Y LA INVERSIÓN REGIONAL

Durante su intervención, Pérez Reyes adelantó que el MEF fortalecerá sus equipos técnicos con el objetivo de apoyar directamente a los gobiernos regionales y locales en la identificación y aplicación de medidas desregulatorias.

Vamos a mantener el recojo de propuestas de desregulación. Los funcionarios del MEF van a ayudar a las municipalidades y gobiernos regionales a agilizar la ejecución del gasto, sobre todo inversión”, explicó.

El ministro también anunció la activación de las acciones del Equipo Especializado de Seguimiento de la Inversión (EESI), una instancia del MEF enfocada en coordinar con las entidades públicas para viabilizar proyectos de inversión. En este contexto, se realizará este mes la primera sesión del EESI Territorial (EESI-T) en la región Arequipa.

SEGUNDO PAQUETE CON ENFOQUE EN EVALUACIÓN AMBIENTAL Y PATRIMONIAL

Pérez Reyes comunicó que el segundo grupo de medidas del shock desregulatorio estará compuesto por entre 15 y 20 nuevas propuestas. Estas estarán centradas en procesos de evaluación ambiental, ecológica y arqueológica, áreas que suelen involucrar mayores niveles de inversión y trámites complejos.

Estas medidas tienen que ver con sectores que tienen un gran volumen de inversión, y que enfrentan problemas más complejos que simplemente una resolución ministerial o una decisión de baja intensidad. Hay que hacer cambios mayores”, sostuvo.

PARTICIPACIÓN DE GREMIOS EMPRESARIALES

A la reunión asistieron representantes de diversas organizaciones empresariales como la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), la Asociación de Exportadores (ADEX), la Cámara de Comercio de Lima (CCL), la Cámara Nacional de Turismo del Perú (Canatur) y la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco), entre otras.

Durante el encuentro, estos gremios conocieron de primera mano los resultados y próximos pasos de la estrategia de simplificación normativa impulsada por el Ejecutivo.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:



Las más leídas

Lo último

Más noticias de Economía

Peruano opina