Huánuco y Pasco: MEF lanza Ejecuta+ para acelerar ejecución de 1900 millones en obras públicas

Gobiernos regionales y municipales de Huánuco y Pasco reciben apoyo del MEF para culminar proyectos estancados y cerrar brechas de infraestructura. Foto: MEF.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) puso en marcha este miércoles la estrategia Ejecuta+ en las regiones de Huánuco y Pasco, con el objetivo de dinamizar la inversión pública y reducir las brechas de infraestructura.
La intervención busca asegurar el avance y culminación de 360 obras públicas por un monto estimado de 1930 millones de soles. En total, participarán 115 entidades entre gobiernos regionales y municipalidades.
[Lee también: Piura apuesta por el turismo costero en temporada de avistamiento de ballenas]
Durante el evento de lanzamiento, realizado en la ciudad de Huánuco, el titular del MEF, Raúl Pérez Reyes, resaltó la necesidad de fortalecer la articulación entre el Gobierno Central y las autoridades subnacionales.
Estuvo acompañado por los gobernadores regionales de Huánuco, Antonio Pulgar Lucas, y de Pasco, Juan Chombo Heredia, así como por cerca de 100 autoridades locales de ambas regiones.
MEF Y SU ASISTENCIA PARA FORTALECER LA EJECUCIÓN PRESUPUESTAL
El MEF movilizó a especialistas de distintas direcciones técnicas —incluidas la Dirección General de Programación Multianual de Inversiones (DGPMI), la Dirección General de Presupuesto Público (DGPP), la Dirección General de Abastecimiento (DGA) y el Organismo Especializado en Contrataciones Públicas Eficientes (OECE)— con el propósito de brindar soporte técnico a las autoridades para resolver cuellos de botella, evitar riesgos de ejecución y superar trabas administrativas.
Durante su intervención, el ministro Pérez Reyes indicó: “Esta iniciativa Ejecuta+ apunta a contribuir y colaborar con los gobiernos locales para mejorar la ejecución de su presupuesto. Se ha aprobado una ley que incrementa el Foncomún de 2 a 4 % en 2029, pero este incremento viene acompañado de una mejora en la calidad de la inversión y la ejecución, no solo en este gobierno, sino en los siguientes”.
IMPACTO PROYECTADO EN LAS REGIONES
Gracias a esta asistencia técnica especializada, el Gobierno Regional de Huánuco proyecta culminar 72 inversiones por un total de 426 millones de soles. Por su parte, el Gobierno Regional de Pasco estima completar 28 obras por 592 millones. En cuanto a los gobiernos locales, se prevé el cierre de 167 proyectos en Huánuco por 601.5 millones y 93 obras en Pasco por 311 millones.
A ello se suma el acompañamiento técnico para la reactivación de 58 obras paralizadas: 44 en Huánuco y 14 en Pasco. Estas acciones están orientadas a garantizar la continuidad de proyectos que se encuentran detenidos por diversas razones.
OBRAS PARALIZADAS A NIVEL NACIONAL Y PLANES DE CONTINUIDAD
El titular del MEF explicó que en todo el país existen alrededor de 2500 proyectos de inversión que permanecen paralizados, muchos de ellos por limitaciones presupuestales. Señaló que el Gobierno buscará su reactivación mediante un crédito suplementario o su inclusión en el Proyecto de Ley de Presupuesto 2026.
EJECUTA+ CONTINUARÁ EN TODO EL TERRITORIO NACIONAL
La estrategia Ejecuta+, liderada por la DGPMI, continuará implementándose a lo largo del año en todo el país a través de jornadas presenciales y virtuales. Estas actividades buscan brindar orientación en tiempo real y soporte técnico especializado a gobiernos subnacionales en la gestión de sus inversiones, contratos y presupuestos.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: