Economía

CCL rechaza proyecto de ley que plantea restringir operación de terminales portuarios

Según la Cámara de Comercio, el proyecto que se discute en la Comisión de Justicia afecta directamente la dinámica actual del comercio exterior, especialmente en el sector minero.
Terminales portuarios

La CCL invoca al Congreso de la República a rechazar predictamen que propone restringir el régimen de operación de los terminales portuarios del país. Foto: difusión.

La CCL invoca al Congreso de la República a rechazar predictamen que propone restringir el régimen de operación de los terminales portuarios del país. Foto: difusión.
12:00 horas - Miércoles, 21 Mayo 2025

La Cámara de Comercio de Lima (CCL) rechazó el predictamen del proyecto de ley 9778/2024-CR, que se debate en la Comisión de Justicia del Congreso y que propone restringir el régimen de operación de los terminales portuarios del país.

“Expresamos nuestro categórico rechazo a dicha iniciativa por su impacto negativo en el desarrollo económico del Perú, la competitividad del comercio exterior y la confianza de los inversionistas”, señala un comunicado publicado en sus redes sociales.

[Lee también: Ministerio de Economía asegura financiamiento sostenible de proyectos en infraestructura]

La entidad precisa que, durante los últimos 25 años, el crecimiento y modernización de los puertos peruanos ha sido posible gracias a la activa participación del sector privado, que ha invertido miles de millones de dólares en infraestructura, tecnología y servicios portuarios.

“Este modelo de colaboración público-privada ha permitido dotar al país de terminales eficientes, competitivos y conectados con los principales mercados internacionales. Tenemos Tratados de Libre Comercio firmados que nos obligan a respetar las inversiones, considerándolas en iguales condiciones que las nacionales”, mencionan.

Además, advierte que iniciativas como esta envían un mensaje equivocado a los agentes económicos, al generar desconfianza en el sector privado y alterar las reglas de juego que han regido el desarrollo portuario y comercial del país.

¿CUÁLES SON LAS RESTRICCIONES?

Según la Cámara de Comercio, el proyecto plantea restricciones que afectan directamente la dinámica actual del comercio exterior, especialmente en el sector minero. “Restringir el embarque nocturno o imponer controles redundantes y burocráticos solo generará sobrecostos, demoras y una pérdida de competitividad para uno de los sectores más importantes de nuestra economía”, subraya el comunicado.

La CCL finaliza invocando al Congreso de la República a rechazar esta propuesta, que considera innecesaria y perjudicial, ya que debilita la institucionalidad, "entorpece" la operatividad portuaria y socava los pilares sobre los cuales se viene construyendo el progreso logístico del país.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:



Las más leídas

Lo último

Más noticias de Economía

Peruano opina