Perú logra 2 medallas en el Mundial de Paratletismo Nueva Delhi 2025

Neri Mamani Quispe tiene discapacidad visual y su guía señala que “trabaja muy duro y nunca se rinde”. Foto: World Paraathletics.
Neri Roxana Mamani Quispe ganó la primera medalla de oro de Perú en el Campeonato Mundial de Paraatletismo al sellar la victoria en la final femenina de 1500 metros de clase T11 (discapacidad visual), en Nueva Delhi.
[Lee también: ¡Atención peruanos en Estados Unidos! Reniec actualizará DNI para las Elecciones Generales 2026]
NERI MAMANI: “UN EJEMPLO DE PERSEVERANCIA”
En el segundo día del Campeonato Mundial de Paratletismo Nueva Delhi 2025, la atleta de 27 años lideró la carrera de media distancia de principio a fin para alzarse con el histórico título en 4:59.93 minutos, lo cual es 1.45 segundos más rápido que la medallista de plata Nancy Chelangat Koech de Kenia, mientras que la polaca Joanna Mazur-Dziedzic se alzó con el bronce.
Mientras Quispe, emocionada, lloraba tras la carrera y la ceremonia de entrega de medalla, su guía, Aldo Cusi Huamán, expresó su admiración por la campeona mundial. "Ella (Neri Roxana Mamani Quispe) trabaja muy duro y nunca se rinde", señaló.
“Ella es un ejemplo de perseverancia en mi país y un orgullo para el Perú y para Cusco, la ciudad donde vivimos. Agradecemos a todos los peruanos que nos han apoyado y animado en este camino”, manifestó el guía sobre Neri Quispe Mamani.
LA CARRERA RÁPIDA DE MELISSA BALDERA
La delegación peruana sumó dos medallas tras el turno de Melissa Baldera en los 400 metros, clase T11 (discapacidad visual), quien se llevó la medalla de bronce con un tiempo de 1:03:84 minutos.
La presea de oro fue para Thalita Simplicio da Silva (0:59:76 minutos), por debajo con la medalla de plata Juliana Moko (1:01:42 minutos).
El IPD informa que Melissa Baldera reaccionó bien al disparo de salida durante su carrera de 400 metros. Foto: IPD.
El Instituto Peruano del Deporte (IPD) informó que la de 400 metros fue una carrera rápida, donde el binomio peruano reaccionó bien al disparo de salida estando por delante, aunque la brasileña Thalita Simplicio da Silva rápidamente tomó la punta.
La Asociación Nacional Paralímpica del Perú, con el respaldo del Instituto Peruano del Deporte (IPD), trabajan de la mano para el desarrollo de nuestros atletas y conseguir más logros internacionales, como los que se vienen dando en este mundial que recién comienza.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: