Tacna: Mincul declara Patrimonio Cultural a la iglesia San Pedro de Ilibaya

La declaratoria reconoce su valor histórico, arquitectónico y tecnológico, así como su importancia para la identidad local. Foto: difusión.
El Ministerio de Cultura oficializó la declaratoria de la iglesia San Pedro de Ilabaya, en la provincia de Jorge Basadre, Tacna, como Patrimonio Cultural de la Nación.
La medida fue aprobada a través de la Resolución Viceministerial n.° 000197-2025-VMPCIC/MC.
[Lee también: Perú presenta su potencial cultural, turístico y comercial en la Expo 2025 Osaka-Kansai de Japón]
EDIFICACIÓN DE INICIOS DEL SIGLO XIX
Según información de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Tacna, el templo fue levantado a inicios del siglo XIX sobre un terreno de 856.2 metros cuadrados. El análisis elaborado por la Dirección de Patrimonio Histórico Inmueble subraya que la declaratoria se sustenta en sus valores histórico, arquitectónico y tecnológico, además de su significado e importancia para la región.
IMPORTANCIA HISTÓRICA
El Ministerio de Cultura indicó que este templo constituye un testimonio de la institucionalización de la Iglesia Católica en la zona y del proceso de evangelización que acompañó a la fundación del pueblo de Ilabaya.
El templo presenta una fachada de piedra de cantería, una torre campanario y técnicas constructivas propias de la época. Foto: difusión.
ATRIBUTOS ARQUITECTÓNICOS
En el aspecto arquitectónico, la iglesia destaca por su fachada construida en piedra de cantería. Cuenta con una sola nave, una torre campanario y contrafuertes de adobe en uno de sus laterales. Asimismo, presenta elementos asociados a la arquitectura tradicional de Tacna y Moquegua, como la cobertura de mojinete.
Su estructura incluye un cielo raso entablonado de madera, característico de la región, así como vanos ubicados en la parte superior de los muros, que permiten ventilar y mantener una temperatura adecuada en el interior.
El reconocimiento también considera el valor tecnológico de la construcción, evidenciado en el uso de materiales y técnicas constructivas propias de la zona y de la época en que fue levantada. Entre estos destacan el adobe en muros y contrafuertes, la piedra de cantería en la portada y el arco toral, y la cobertura en mojinete.
La iglesia San Pedro de Ilabaya es vista como un símbolo de identidad para los habitantes del distrito y un referente arquitectónico que ha sido testigo del desarrollo histórico y urbano de la localidad.
La propuesta de declaratoria y delimitación como monumento integrante del Patrimonio Cultural de la Nación no implica afectaciones directas a los derechos colectivos de pueblos indígenas u originarios. Por esta razón, el Ministerio de Cultura precisó que no corresponde llevar a cabo un proceso de consulta previa.
El reconocimiento no afecta derechos colectivos de pueblos indígenas u originarios, por lo que no se requiere consulta previa. Foto: difusión.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: