Ministerio de Cultura refuerza su papel internacional en Mondiacult 2025

El Ministerio de Cultura presentó un plan de gestión para Machupicchu y Choquequirao, reafirmó la cultura como bien público y planteó acuerdos en el marco de la conferencia mundial. Foto: difusión.
El Ministerio de Cultura (Mincul), a través del Viceministerio de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, participa en la Conferencia Mundial sobre Políticas Culturales y Desarrollo Sostenible – Mondiacult 2025. El evento, convocado por la Unesco, se desarrolla en Barcelona entre el 29 de setiembre y el 1 de octubre, y congrega a más de 150 ministros y viceministros de Cultura de distintas partes del mundo.
El objetivo central de la cita es consolidar los derechos culturales como parte esencial de la agenda global de desarrollo sostenible. La delegación peruana forma parte de las mesas temáticas centradas en este propósito.
[Lee también: Cuenca de Madre de Dios podría ampliar en 30 años las reservas de gas natural del Perú]
SUSCRIPCIÓN DE “ARTES PARA LA PAZ”
Durante la jornada del 29 de setiembre, Perú firmó la Declaración de Educación y Formación Artística y Cultural en el marco de la Alianza del Pacífico. Este documento, denominado “Artes para la paz”, promueve el acceso a la educación y la formación artística como herramientas para fortalecer los derechos culturales, así como las culturas de paz.
REUNIONES CON ORGANISMOS INTERNACIONALES
Ese mismo día, el Ministerio de Cultura mantuvo un encuentro con el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF). La conversación giró en torno al financiamiento e innovación en las industrias culturales y creativas.
Entre los acuerdos se destacó la planificación de un Plan de Gestión Cultural Integral de Machupicchu y Choquequirao. Este proyecto plantea acciones de conservación, puesta en valor y mejoras en la infraestructura cultural, con el fin de que los visitantes accedan a experiencias más completas y significativas.
AGENDA PARA LOS SIGUIENTES DÍAS
El 30 de setiembre, la representación nacional intervendrá en la sesión titulada “Derechos Culturales y Economía de la Cultura”. En este espacio se reiterará la posición del Perú en defensa de la cultura como derecho humano y bien público mundial.
El 1 de octubre está prevista una reunión bilateral con Netflix. El diálogo abordará el impulso al sector audiovisual y cinematográfico peruano mediante la producción de contenidos con estándares competitivos en la región, la promoción de proyectos locales y la organización de talleres para realizadores. También se pondrá sobre la mesa la posibilidad de que la plataforma considere adaptar obras de literatura peruana en películas, series o documentales.
COOPERACIÓN INTERNACIONAL
La agenda también contempla acercamientos con otros países. El 29 de setiembre la delegación se reunió con autoridades de Grecia y, el 1 de octubre, hará lo propio con Panamá. El objetivo es ampliar la cooperación en temas como la lucha contra el tráfico ilícito de bienes culturales, la preservación del patrimonio, la circulación de artistas y el intercambio de experiencias.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: