Cultural

‘Somos Afro’: Conoce las 60 actividades por el Mes de la Cultura Afroperuana

La ministra de Cultura inauguró las actividades que iniciaron con la conmemoración por los 100 años del nacimiento del icónico poeta y difusor, Nicomedes Santa Cruz.
ministerio de CUltura afroperuanos mes

Durante el mes, se realizarán más de 60 actividades a nivel nacional. Foto: MinCul.

Durante el mes, se realizarán más de 60 actividades a nivel nacional. Foto: MinCul.
18:50 horas - Domingo, 2 Junio 2024

La ministra de Cultura, Leslie Urteaga, participó este mediodía en el festival ‘Somos Afro’, en la Plaza Manco Cápac de La Victoria, que inició las actividades que organiza el Mincul, a través de la Dirección de Políticas para la Población Afroperuana (DAF), por el ‘Mes de la Cultura Afroperuana’.

"Como sector Cultura, hoy conmemoramos los 10 años de la declaración del Mes de la Cultura Afroperuana, que permitió fomentar la visibilidad de la presencia y aportes del segundo pueblo más grande del Perú, a la construcción de la nación que nos merecemos", expresó la ministra.

[Lee también: Nubeluz vuelve con show de despedida]

afroperuanos mes ministerio de cultura
Conoce las actividades que conmemoran a este importante sector de nuestra sociedad. Foto: MinCul.

MÁS DE 60 ACTIVIDADES EN EL PAÍS

En junio se realizarán más de 60 actividades a nivel nacional, por el Mes de la Cultura Afroperuana, buscando visibilizar acciones de promoción, protección de derechos y desarrollo del pueblo afroperuano; aportando, con ello, al fortalecimiento y valoración de la diversidad cultural en el Perú.

Destacan, festivales, ferias, conversatorios, espacios académicos, homenajes, charlas, exposiciones fotográficas, música, danza, reconocimientos, entre otros. Todas las actividades serán con ingreso libre.

Este martes 4 de junio, se realizará la presentación “Viva la gente morena”, a cargo del Ballet Afroperuano del Callao-BAC, a las 8:00 p.m. en el Gran Teatro Nacional.

Conoce cada una de las actividades que se desarrollarán a nivel nacional y súmate a ellas, haciendo click aquí.

EL PUEBLO AFROPERUANO ES REPRESENTADO CON MÁS DE 800 MIL CIUDADANOS

La titular de Cultura, durante su participación, anunció la Resolución Ministerial Nº 000226-2024-MC, que crea el Grupo de Trabajo Sectorial de naturaleza temporal para la conmemoración y difusión del legado de Nicomedes Santa Cruz Gamarra, en el marco del centenario de su nacimiento, que tiene por finalidad diseñar y coordinar la implementación de iniciativas y/o actividades para conmemorar y difundir su legado.

"Con 'Somos Afro' iniciamos la conmemoración por los 100 años del nacimiento del icónico poeta y difusor, Nicomedes Santa Cruz y el Mes de la Cultura Afroperuana, aquí en La Victoria, con el apoyo de la municipalidad, porque este es un distrito donde sus vecinos y vecinas se autoidentifican como afroperuanas y afroperuanos", agregó.

“Destacar que el pueblo afroperuano, con más de 800 mil ciudadanas y ciudadanos, representa aproximadamente el 4 % de la población nacional. Desde el Mincul reafirmamos nuestro compromiso y trabajo por mejorar su calidad de vida y el ejercicio de sus derechos económicos, políticos, sociales y culturales; así como en la promoción de la inclusión y la igualdad de oportunidades laborales”, prosiguió.

afroperuanos actividades mincul
Danzas y actividades culturales marcarán el mes. Foto: Mincul

RECONOCIMIENTOS Y AUTORIDADES PRESENTES

"Este mes tenemos más de 60 actividades a nivel nacional, enfocadas en la visibilidad y reconocimiento de las y los afroperuanos en nuestro país, como la Declaración de La Quebrada, en San Luis de Cañete, como el Lugar de la Ancestralidad Africana en el Perú. Asimismo, reconoceremos como Personalidad Meritoria de la Cultura a cinco ciudadanos del pueblo",destacó.

Participaron en la actividad, el alcalde de La Victoria, Rubén Cano; el director de Ciudadanía Intercultural, Rubén Vila; la directora de la Dirección de políticas para la población Afroperuana, Susana Matute; el sobrino de Nicomedes Santa Cruz, Octavio Santa Cruz Urquieta; representantes de organizaciones afroperuanas, artesanas y artesanos afroperuanos, y vecinos del distrito de La Victoria.

 

POLÍTICA NACIONAL DEL PUEBLO AFROPERUANO

Desde el Ministerio de Cultura se recuerda que, a puertas de cumplir dos años de implementación de la Política Nacional del Pueblo Afroperuano (PNPA) al 2030, se ha logrado que la mayoría de servicios de esta política, se encuentren en desarrollo, a través del actuar coordinado de 10 entidades públicas del país.

Esta política beneficia a más de 800 mil afroperuanas y afroperuanos, y demuestra el compromiso del Estado para la reducción de las brechas en el acceso a los servicios, y el pleno ejercicio de sus derechos.

DÍA DE LA CULTURA AFROPERUANA RECONOCE SU APORTE A NUESTRO PAÍS

El 4 de junio se conmemora el Día de la Cultura Afroperuana. De acuerdo con la Ley N° 28761, esta fecha rinde homenaje al nacimiento de Nicomedes Santa Cruz Gamarra y sus invaluables trabajos por la promoción y reconocimiento de los aportes del pueblo afroperuano en la construcción de la nación y su contribución actual en lo económico, social, científico, cultural, religioso y artístico para el desarrollo de nuestro país.

El 2014, el Ministerio de Cultura, declaró a junio, como el Mes de la Cultura Afroperuana (Resolución N.º 182-2014-MC), para darle mayor visibilidad y difusión a las actividades conmemorativas.



Las más leídas

Lo último

Más noticias de Cultural

Peruano opina