Ricardo Palma: 192 años del nacimiento del escritor que reconstruyó la Biblioteca Nacional del Perú
![Ricardo Palma](https://tvperu.gob.pe/sites/default/files/styles/note/public/ricardo_palma.jpg?itok=V0tSat6t)
Ricardo Palma, conocido como el Bibliotecario Mendigo, fue clave en la reconstrucción de la BNP y dirigió la institución durante más de tres décadas. Foto: difusión.
La Biblioteca Nacional del Perú (BNP) conmemora este 7 de febrero los 192 años del nacimiento de Ricardo Palma (1833-1919), escritor, periodista, tradicionista y exdirector de la institución, cuya obra ha dejado una profunda huella en la literatura y la memoria cultural del país.
En homenaje a su legado, la BNP preserva y pone a disposición del público una importante colección de obras, manuscritos y objetos personales que dan cuenta de su destacado aporte a la identidad peruana.
[Lee también: Más de 640 peruanos serán deportados desde Estados Unidos en las próximas semanas, informa el canciller Schialer]
TRADICIONES PERUANAS: PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACIÓN
Entre el legado bibliográfico más importante de Ricardo Palma, la BNP resguarda su obra Tradiciones peruanas, declarada Patrimonio Cultural de la Nación en 2022, debido a su valor para la literatura y la historia del Perú. Esta obra constituye una contribución fundamental para la conservación de las tradiciones, el lenguaje y las costumbres del país.
El Fondo Antiguo de la BNP también conserva ejemplares de otras publicaciones de Palma, como Tradiciones en salsa verde, Poesías, Neologismos y americanismos, Filigranas, Recuerdos de España y Papeletas lexicográficas, todas ellas declaradas Patrimonio Cultural de la Nación en 2018.
La BNP resguarda las Tradiciones peruanas y otras obras de Ricardo Palma, reconocidas como Patrimonio Cultural de la Nación. Foto: difusión.
Manuel Ricardo Palma Soriano no solo es reconocido como una figura emblemática de la literatura peruana, sino también como un personaje clave en la historia de la Biblioteca Nacional. Tras la destrucción que sufrió la institución durante la Guerra del Pacífico, Palma lideró su reconstrucción, ganándose el título de Bibliotecario Mendigo por su incansable labor para recuperar el patrimonio bibliográfico perdido.
Ejerció como director de la BNP entre 1887 y 1918, y posteriormente fue nombrado director honorario en reconocimiento a su gestión. Palma falleció el 6 de octubre de 1919 en su hogar en el distrito de Miraflores, a los 86 años.
OBJETOS PERSONALES Y ARCHIVOS DISPONIBLES PARA CONSULTA
Además de su obra escrita, la BNP conserva objetos personales del escritor, como su tintero de vidrio, correspondencia y máquina de escribir, herramientas que utilizó durante su labor intelectual.
Para quienes deseen conocer más sobre su obra, la plataforma BNP Digital ofrece 141 títulos de Ricardo Palma digitalizados, que pueden descargarse de manera gratuita. También, está disponible el Micrositio de Ricardo Palma, en el recorrido Creadores de la plataforma Memoria Perú, donde se reúne información sobre su correspondencia, manuscritos y fotografías.
La BNP conserva objetos personales de Ricardo Palma y ofrece acceso digital a su obra y archivos históricos. Foto: difusión.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: