Cultural

Ministerio de Cultura declaró Patrimonio Cultural de la Nación a la música de “El Zorzal Jaujino”

El reconocimiento del Ministerio de Cultura pertenece a la categoría de Obra de Gran Maestro, a Juan Pablo Bolívar Crespo, como cantor del paisaje jaujino y de la danza de la tunantada.
Juan Bolivar Crespo, músico de Jauja, Premiado por el ministerio de cultura

Juan Bolivar Crespo, icónico músico de Jauja, premiado por el Ministerio de Cultura. Foto: Ministerio de Cultura.

Juan Bolivar Crespo, icónico músico de Jauja, premiado por el Ministerio de Cultura. Foto: Ministerio de Cultura.
18:02 horas - Viernes, 17 Noviembre 2023

El Ministerio de Cultura declaró Patrimonio Cultural de la Nación, en la categoría de Obra de Gran Maestro, a la obra musical del intérprete y compositor a Juan Pablo Bolívar Crespo, de nombre artístico El Zorzal Jaujino, como cantor del paisaje jaujino y en particular de costumbres como la danza de la tunantada.

Este reconocimiento es porque a través de una serie de temas ha contribuido a definir la identidad de la provincia de Jauja, y cuya trascendencia está patentada en las numerosas versiones de sus composiciones elaboradas por los importantes intérpretes de del universo musical peruano.

[Lee también: ¡Grammy Latino para Perú! Álbum de DJ Kayfex gana por su diseño]

MINISTERIO DE CULTURA: VIDA Y OBRA DE JUAN BOLIVAR CRESPO

Juan Pablo Bolívar Crespo, nació en Jauja, Junín, el 22 de marzo de 1918, y falleció en Lima el 13 de julio de 1998. Es uno de los primeros intérpretes de la canción del valle del Mantaro e inicialmente un cultor de la música de carnaval que enfila a otros géneros, convirtiéndose, bajo el nombre de El Zorzal Jaujino.

Ministerio de Cultura Juan Bolivar Crespo
Músico Juan Bolivar Crespo vistiendo con su estilo típico. Foto: Ministerio de Cultura.

Es creador de algunas de las canciones más conocidas del repertorio jaujino como el wayno Jauja, considerada actualmente un segundo himno de la ciudad y de la provincia homónimas.

JUAN BOLIVAR CRESPO EN LA IDENTIDAD CULTURAL DE JAUJA

La trascendencia de su tema más famoso, Jauja, queda reflejada en el número de personas que la han interpretado, de muy diversas procedencias y universos sonoros.

Su obra forma parte sustancial de la producción musical de Jauja, y es testimonio de la evolución, entre las décadas de 1940 y 1990, de los diversos géneros que componen este universo cultural, como el wayno, el huaylarsh y la muliza, pero muy especialmente en la música para la danza de la tunantada, género jaujino por excelencia, al cual le fue particularmente devoto durante toda su carrera artística.

Te puede interesar:
LUM presenta exposición con fotografías inéditas de Ayacucho 1980-1990



Las más leídas

Lo último

Más noticias de Cultural

Peruano opina