Cultural

Mincul declara Patrimonio Cultural de la Nación a 52 piezas halladas en obras del aeropuerto Jorge Chávez

Las piezas prehispánicas y virreinales evidencian la ocupación continua de la zona y aportan valiosa información sobre la historia del Callao y del país.
Mincul

Descubren vasijas, esculturas y objetos coloniales durante ampliación del terminal aéreo del Callao. Foto: Mincul.

Descubren vasijas, esculturas y objetos coloniales durante ampliación del terminal aéreo del Callao. Foto: Mincul.
14:45 horas - Jueves, 23 Octubre 2025

El Ministerio de Cultura (Mincul) declaró como Patrimonio Cultural de la Nación a 52 bienes culturales muebles, recuperados durante las obras de ampliación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, en el Callao.

Los objetos fueron hallados en el marco del Plan de Monitoreo Arqueológico del proyecto de ampliación del terminal aéreo e incluyen 12 vasijas prehispánicas, un instrumento musical, una escultura de cerámica, 27 cuentas, seis artefactos de madera, una aguja, dos instrumentos líticos y dos fragmentos de golletes de la época virreinal.

[Lee también: Premier Álvarez: gabinete centrará su labor en la lucha contra el crimen y la reconciliación nacional]

HALLAZGOS REVELAN CONTINUIDAD CULTURAL EN EL VALLE DEL RÍMAC Y EL CALLAO

De acuerdo con el informe técnico, los bienes declarados patrimonio mediante Resolución Viceministerial n.º 264-2025- VMPCIC/MC, son testimonio de la ocupación continua de la zona desde épocas prehispánicas hasta el periodo colonial, y reflejan la tecnología y prácticas culturales de las poblaciones que habitaron el valle bajo del Rímac. 

Fragmentos coloniales hallados en el Callao evidencian vínculos con antiguas haciendas productoras de vino y pisco. Foto: Mincul.

Por su tipología y morfología, los cántaros, botellas, esculturas, cuentas y herramientas textiles permiten asociarlos a los usos en los contextos funerarios de los sitios del valle bajo del Rímac a lo largo de diferentes periodos como el Formativo, Horizonte Blanco sobre Rojo, Intermedio Temprano, Intermedio Tardío (1000–1400 d.C.) y Horizonte Tardío (1400–1535 d.C.).

En el caso de los dos bienes virreinales (fragmentos de golletes con sello de la época), su valor histórico y cultural radica en que muestran técnicas de manufactura y cocción propias de la costa central prehispánica, así como métodos coloniales de almacenaje y preparación de bebidas como vino y pisco. 

Hallazgos en el Jorge Chávez revelan ocupación continua del valle del Rímac desde épocas prehispánicas. Foto: Mincul.

Esto constituye una evidencia de la relación de la provincia del Callao con las antiguas haciendas coloniales de la zona, dedicadas a la producción de estas bebidas, como la hacienda San Agustín.

Con esta declaratoria, el Ministerio de Cultura reafirma su compromiso con la protección e investigación del patrimonio arqueológico del país, promoviendo su conservación como fuente de conocimiento y orgullo para todos los peruanos.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR



Las más leídas

Lo último

Más noticias de Cultural

Peruano opina