Canal IPE cumple 9 años: una pantalla segura para niños y adolescentes en la era digital

Canal IPe celebra su aniversario reafirmando su compromiso con el entretenimiento educativo para el público infantil y adolescente. Foto: Canal IPe.
Desde hace nueve años, Canal IPE ha construido un espacio único en la televisión pública peruana: un canal que se dirige a niños y adolescentes con contenidos pensados desde el respeto, la inclusión y la identidad cultural.
Su programación combina el aprendizaje con el entretenimiento, y aborda temas tan diversos como la historia del Perú, la literatura infantil, la salud emocional, el arte popular y las danzas tradicionales y urbanas.
[Lee también: El convento de Santo Domingo cobra vida con visita teatralizada]
A través de formatos que van desde la ficción hasta el documental, el canal ha logrado mantenerse vigente en un ecosistema audiovisual competitivo, apostando siempre por una mirada crítica y creativa que conecta con nuevas generaciones.
El contenido no solo se emite por señal digital abierta, también se adapta a nuevas audiencias a través de plataformas digitales como YouTube, donde mantienen dos canales diferenciados: Chicos IPE, dirigido al público infantil, y Canal IPE, enfocado en adolescentes. Esta segmentación permite ofrecer contenido acorde a cada etapa.
PROGRAMAS QUE CONECTAN CON LA REALIDAD PERUANA
A lo largo de estos años, la programación de IPE ha evolucionado para cubrir diversos intereses y públicos. Entre estos destaca La calle baila, una nueva propuesta que visibiliza el talento de agrupaciones de danza urbana y tradicional, y promueve la práctica artística como forma de expresión cultural.
La calle baila no solo reúne a colectivos que practican danzas tradicionales del Perú, sino también a agrupaciones que se mueven al ritmo del k-pop, la capoeira y otros estilos urbanos.
“(La idea) es motivar a otros chicos a que se animen a practicar estos artes, que los motiven a que puedan practicar las danzas típicas, que están muy relacionadas con nuestra identidad cultural”, explicó Pablo Paredes, productor del programa ¿Cómo se dice? y testigo del crecimiento del canal desde sus inicios.
Para Sebastián Ramos, uno de los conductores, La calle baila representa un espacio de exposición y reconocimiento para jóvenes que hacen arte con disciplina y entrega. “Yo acompaño como guía, pero los protagonistas son ellos”, comentó.
“Me parece increíble que sea un programa de corte cultural, y que sea un programa -para mí- que genera un diálogo en torno a la cultura en nuestro país. Creo que es un sector muy abandonado, muy poco querido o reconocido, incluso", comentó el conductor del programa. “La danza me parece un arte también en particular que no se asocia con lo profesional. Y creo que entender que la danza es un espacio de profesionalismo, de esfuerzo, de dedicación, de disciplina constante, me parecía bien chévere”, resaltó.
Esta producción se convierte así en un espacio que celebra la diversidad, el talento joven y el movimiento como herramienta de identidad, salud y expresión. “Es darle voz y foco de atención a personas que se dedican a esto por pura pasión”, comentó Sebastian.
"Nuestro rol dentro del programa es, primero que nada, difundir el género, difundir el arte. Y por otro lado, también siento que es como cuando ya estamos en la dinámica con el grupo, darle a entender al grupo que son valiosos, que tienen un valor bien chévere", afirmó Sebastian, acerca de su rol como conductor de esta nueva apuesta cultural.
También, sobresalen programas como ¿Así fue? Descubriendo la historia, una serie de ficción que recrea episodios de la historia del Perú hasta antes de la independencia, y Mi hermana y sus libros, una ficción que cuenta fragmentos de la literatura de manera entretenida.
Otra de sus producciones más destacadas ha sido Valientemente, enfocado en la gestión de emociones durante la infancia.
CONTENIDO SEGMENTADO Y MULTIPLATAFORMA
Conscientes de la diversidad de edades entre su público, Canal IPE maneja dos canales distintos en YouTube: uno dirigido al público adolescente y otro para niños, certificado por YouTube Kids. Esta diferenciación busca garantizar un consumo adecuado y seguro de sus contenidos. “Creemos que es importante diferenciar los públicos (...) y generar espacios de consumo responsable”, precisó el productor.
Además de YouTube, IPE ha encontrado en TikTok una herramienta valiosa para llegar a los adolescentes con contenido cultural en formatos ágiles y atractivos.
RETOS DE UNA TELEVISIÓN PÚBLICA EN TIEMPOS DIGITALES
Uno de los principales desafíos que enfrentó el canal fue expandirse más allá de la señal abierta. Si bien IPE está disponible en televisión digital terrestre en todo el país, el verdadero reto ha sido llegar a las nuevas generaciones a través de redes y plataformas bajo demanda. “Nuestro desafío es hacer llegar este contenido que es entretenido y que brinda información sobre nuestra realidad nacional”, dijo Paredes.
En un entorno cada vez más saturado de contenidos provenientes de grandes plataformas internacionales, Canal IPE se presenta como una alternativa nacional que representa, incluye y educa. “Tratamos de dar contenido que nos motiven a ejercer nuestra ciudadanía con responsabilidad”, agregó Pablo.
IMPACTO RECONOCIDO EN FESTIVALES Y PREMIOS
A lo largo de estos nueve años, Canal IPe ha recibido importantes reconocimientos por su labor educativa, cultural y creativa en el espacio audiovisual. En 2017, ganó el Premio Iberoamericano ComKids en la categoría Prix Jeunesse Iberoamericano por el video ¿Qué es para ti? - El trabajo, y en 2018 obtuvo el Premio del Público en el FAN Chile por su propuesta infantil.
Un año después, Viajes de papel fue reconocido en los Premios TAL de Uruguay como mejor programa televisivo con contenido educativo, y el canal también recibió el Premio a la Creatividad Empresarial de la UPC por Comunicación Innovadora. En 2020, la producción ¿Por qué somos así? fue premiada nuevamente por los TAL.
Además de estos galardones, Canal IPe ha sido nominado en distintas ediciones de los Premios Luces con programas como Cortos IPe, Mapa sonoro, Yuri y las matemáticas, Valientemente y ¿Así fue?.
En 2024, también fue nominado en los Premios TAL con Chaski el investigador y ¿Así fue?. Ese mismo año, su canal Chicos IPe recibió la placa de plata de YouTube tras superar los 100 000 suscriptores, consolidando su alcance en el entorno digital.
PROYECTOS A FUTURO Y UNA MISIÓN QUE CONTINÚA
Desde la producción hay un compromiso claro por seguir generando contenidos responsables, accesibles y representativos. “Canal IPE tiene una gran responsabilidad con las audiencias infantiles y adolescentes. En un ámbito en el que el contenido no siempre es responsable, hay que seguir trabajando por brindar alternativas de calidad”, concluyó Pablo Paredes.
Hoy, Canal IPE no solo celebra un aniversario: reafirma su rol como espacio de formación, creatividad y representación para los más jóvenes del Perú.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: